Permisos para una cafetería, que trámites y requisitos legales hacen falta para emprender tu propia cafetería, así como tips al empezar.
Índice
¿Son caros los permisos para abrir una cafetería?
Los permisos de una cafetería no son caros, de hecho, es uno de los negocios más accesibles cuando se trata de este tema.
En comparación a un bar, restaurante u hotel, las cafeterías son una mejor opción si no quieres gastar tanto en permisos.
Esto es porque una cafetería (por lo regular) tiene un impacto vecinal bajo y no vende productos embriagantes.
Esto es diferente si el concepto de la cafetería cambia, por ejemplo, si quisieras poner una cafetería con venta de alcohol y con un gran aforo de personas, necesariamente tendrías que estar en regla con otros permisos que sí son muy caros.
Sin embargo, si tu idea de cafetería es la de una promedio (pocas mesas, horarios fijos y cotidianos, pocos empleados y tamaño regular de instalaciones) entonces no te preocupes.
Debido a que los permisos para poner una cafetería no son muchos y son fáciles de conseguir, te recomendamos estar en regla con tu municipio.
Créenos, es mucho mejor cumplir con todas las normas del Estado que después estar haciendo trámites incómodos por clausuras o multas.
A continuación, te diremos los permisos que necesitas para abrir tu cafetería:
¿Qué permisos necesito para abrir una cafetería?
Antes de decirte cuáles son los permisos exactos, debemos mencionarte algo mucho más importante con lo que también debes de estar al tanto: Cualquier negocio, el que sea, debe de cumplir con sus obligaciones fiscales, ya que, de no hacerlo, podría tener serios problemas con el Estado, principalmente si se encuentra en la urbe, en centros comerciales o cerca de plazas importantes.
Pueden recibir multas o, en casos peores, hasta embargos, así que es mejor desde un inicio empezar con el pie derecho y darse de alta en el SAT. Puedes hacerlo acudiendo a la oficina más cercana que tengas, ellos te pedirán que expliques qué es lo que planeas hacer.
Así que nosotros te recomendamos registrarte con el concepto de servicio de cafetería, servicio de eventos o barras de café, en caso de que tengas clientes que te lo pidan.
Si tienes experiencia en los negocios, te recomendamos registrarte como personal moral, ya que tendrás libertad de crear la empresa en forma de sociedad.
Pero si no es el caso y es tu primer negocio, te recomendamos registrarte como persona física, sabemos que suena complicado, pero es mejor estar al corriente con los impuestos.
Antes de seguir, te recomendamos ver nuestro curso de cómo iniciar tu cafetería desde cero:
Entonces, estos son los permisos que requieres para abrir una cafetería:
Uso de suelo
Es un trámite «fácil», puesto que es una forma de notificarle al municipio lo quieres hacer y si no hay inconveniente en llevarlo a cabo.
Debido a que las cafeterías son negocios de bajo impacto, ten por seguro que será un trámite sencillo, pero asegúrate de que el piso cuente con el permiso para trabajar como cafetería.
Licencias de funcionamiento
Este quizá es uno de los permisos más complicados de obtener, pero no te preocupes, todos los municipios llevan a cabo este trámite.
Ellos te darán las indicaciones, los documentos que necesitas y el precio para poder darte el permiso.
Protección civil
Es un permiso necesario para cualquier establecimiento y que es importante cumplir, tanto por el bien de tu negocio como el de tus clientes.
Te recomendamos cumplir con TODOS los señalamientos que pide protección civil, ya que el mínimo detalle podría ocasionarte problemas. Desde el cierre temporal hasta multas altas, así que trata de tener todos los señalamientos, los extintores a la altura correcta, rutas de evacuación, buen mantenimiento del local y personas preparadas para dar primeros auxilios.
Permisos para uso de banqueta
Si piensas sacar mesas para tener más espacio, o tu local necesita una modificación que afecte al uso de la banqueta (como servicio rápido de café), tienes que sacar este permiso.
Permisos para anuncios
Si piensas poner anuncios afuera de tu local es necesario que tengas este permiso, que obviamente lo tendrás que hacer.
Salubridad
Si piensas preparar alimentos, también te recomendamos estar al tanto de las medidas de salubridad, es importante cuidar a tus clientes.
Además, los agentes de salubridad suelen ser muy estrictos con el control de higiene de todo el establecimiento, desde la zona para los clientes hasta el lugar en donde se guardan los alimentos.
Consejos para iniciar una cafetería
Conocer sobre negocios
Mucha gente piensa que abrir una cafetería es aventarse sin pensarlo mucho. Quizá para algunos resulte, pero para la mayoría de personas que cuentan con un negocio exitoso es gracias al conocimiento y a la educación de negocios que probablemente fueron adquiriendo durante el desarrollo de estos.
La educación y los conocimientos sobre negocios te dan la capacidad de tomar mejores decisiones. Te recomendamos leer también: Cómo iniciar una cafetería propia.
Tiempo disponible
Otro de los requisitos para iniciar una cafetería es el tiempo. El tiempo es un factor poco discutido en cuestiones administrativas, pero es un recurso fundamental para iniciar un negocio.
Un negocio que es poco atendido seguramente puede fracasar. Poner un negocio no significa que por el simple hecho de empezarlo va a tener éxito.
La parte fácil es iniciar, la parte difícil consiste en mantenerse y crecer a lo largo del tiempo.
Por esta razón, es fundamental determinar si se tiene el tiempo suficiente para dedicarlo a la cafetería. También recuerda que para mejorar una cafetería y mantenerla se necesita tiempo.
Capital
Todos los negocios requieren de capital o de dinero. Este capital no solo es para el proceso de iniciar la cafetería, que generalmente se destina para las rentas anticipadas, el acondicionamiento del local, compra de inventarios iniciales, compra de muebles, pago de contrataciones, sino que también algo más allá de esto, es el flujo de efectivo de las actividades del negocio.
Se debe de considerar cuánto dinero entra, cuánto sale, diario o mensual, y determinar el capital adicional que se necesita para pagar las deudas de corto plazo.
Plan de negocios
Antes de iniciar un negocio se necesita realizar un plan para cafetería. Este plan es una guia que te muestra el proceso para iniciar, es una ayuda que te dice qué hacer, cuándo, cuánto cuesta, cómo hacerlo, etc.
¿Te gustaría aprender a hacer café de calidad? En nuestro curso aprenderás a preparar las bebidas clásicas que toda cafetería debe de tener al iniciar:
Cursos para abrir una cafetería desde cero
El conocimiento es poder, poder de crecimiento y permanencia en el mercado, así que es importante que estés bien capacitado para iniciar un negocio.
Hoy por hoy, no hay ningún empresario que actúe sólo por impulso o por locura, los negocios son proyectos y requieren tiempo, dedicación y esfuerzo.
Esfuerzo por aprender, por buscar las mejores condiciones para abrirlo y por hacer que prospere, ya que a nadie le gusta invertir en proyectos que van a fracasar.
Así que antes de abrir tu cafetería, te recomendamos tomar los siguientes cursos que te enseñarán todo lo necesario para empezar una cafetería desde cero.
Son impartidos por EMCEBAR, una escuela de cafeterías que tiene varias sedes en México y cuenta con muchos cursos online:
¡Gracias por leernos! Recuerda compartir este artículo con algún amigo emprendedor o en tus redes sociales. ?
iniciarunacafetería.com….. son sensacionales, gracias ? por compartir sus valiosos conocimientos. Yo, no tenía ni idea de cómo hacerle.
Gracias gracias gracias ?.
Bendiciones ? y Felicidades!??
Hola, gracias por tus comentarios! Saludos, Yami de EMCEBAR
Gracias por su contenido me fue de mucha utilidad.
Muy interesante me gusta mucho la information
Nesecito saber todos los trámites para abrir una cafetería,
Hola, que gusto leer éste tipo de comentarios. Si deseas recibir mayor información de los cursos te puedes comunicar con nosotros, es EMCEBAR al (55) 5350 1135 o enviar un whatsapp al 55 2243-7337. Quedo al pendiente de tu respuesta, saludos. | Yami de EMCEBAR | http://www.emcebar.org.mx