¿Qué se necesita para abrir una cafetería? Requisitos y costos
¿Has decidido iniciar tu café? ¿No sabes qué se necesita para abrir? En este artículo te diremos paso a paso qué se necesita para iniciar una cafetería desde cero, sin importar tu inversión o tu ciudad.
Índice
¿Por qué iniciar una cafetería?
Las razones para iniciar una cafetería sobran, de hecho, necesitaríamos hacer otro artículo para enumerar todos los beneficios de emprender este negocio.
- La primera razón para iniciar una cafetería es que es un negocio muy rentable, pues una vez que has invertido en ella, los insumos y el mantenimiento son baratos. Puedes ganar 30% o más, mientras que en otros negocios podrías ganar un 5% (como restaurantes).
Una taza de café te cuesta aproximadamente de $3 a $6 pesos mexicanos y la puedes vender desde $20 hasta $60 pesos, dependiendo de la zona en dónde te ubiques.
- Es un perfecto negocio para parejas y familias. ¿Quieres iniciar un segundo negocio? ¿Tienen un local y quieren poner una cafetería? Este negocio se puede administrar entre 2 ó 3 personas, inclusive familiares.
- Puedes agregar más negocios y aumentar tus ganancias. Algunas ideas: crepas, sandwiches, postres, bebidas especiales, etc.
- Se requiere de poco capital. Algunos negocios como la ferretería, requieren de una inversión de $200,000 ó 300,000 en partes, refacciones e inventario. En una cafetería, puedes iniciar desde $70,000 pesos. No necesariamente tienes que empezar con un local enorme y una máquina industrial.
- Hay muchos conceptos y tamaños. Puedes empezar en un kiosco, una barra o incluso en un carrito ambulante, es decir, es un negocio que se ajusta a tu presupuesto.
- La cafetería es un negocio flexible. Un negocio excelente para los emprendedores que no quieren dejar aún su trabajo y buscan un ingreso extra, es decir, puedes abrir por las tardes que es cuando la mayoría de la gente está libre y busca algo de tomar o de comer-cenar.
¡No te mentimos! Las razones para emprender una cafetería sobran, así que no lo pienses más y empieza ahora.
¡Pero no emprendas sin antes capacitarte! El futuro de tu café depende de que tanto te prepares y conozcas el negocio.
Te recomendamos a continuación nuestros cursos presenciales y online de cómo iniciar una cafetería:
--
¿Qué se necesita para abrir una cafetería?
El concepto es una de las cosas más importantes al abrir tu cafetería. Existen barras express, kioscos, cafeterías temáticas, laboratorios de café y miles de formas de iniciar. Lo importante es tener un buen concepto, un presupuesto suficiente y un menú que atraiga a muchas personas.
¿Y cómo puedes saber el presupuesto que necesitas para iniciar una cafetería? Es muy fácil, tienes que hacer tu propio Plan de Negocios.
Esto es porque cada proyecto es diferente, por ejemplo, hay quienes ya cuentan con un local, equipo, barra, etc.
Por lo que el presupuesto no será el mismo, por otra parte, si vas iniciar este negocio desde cero más adelante te hablaremos de la cantidad necesaria para una cafetería.
También necesitas conocer cómo funciona el negocio, desde el funcionamiento correcto de la máquina de café, conocer el mejor grano de café; sus variedades, los diferentes tipos de bebidas, las bebidas preferidas en la actualidad, etc.
Debes de convertirte en un barista que sepa preparar bebidas, administrar, controlar y atender el negocio de la mejor manera para que los clientes regresen a comprar.
Eventualmente puedes contratar a un barista que te ayude con la preparación de las bebidas, pero tienes que saber cómo funciona para no dejarte engañar por proveedores o tus propios empleados.
Y en este punto queremos felicitarte, puesto que ya tienes una de las cosas más importantes para emprender ¡El interés de aprender!
Muchas cafeterías fracasan porque:
- Su presupuesto está mal planeado.
- No tienen la capacitación necesaria.
- Contratan mal personal.
- Compran la máquina de café incorrecta.
- Su ubicación no es correcta para una cafetería.
No hay nada como estar bien asesorado para iniciar tu negocio. No cometas estos errores. ¡Toma nuestros cursos de cafetería y barismo!
¿Quieres Preparar Bebidas Calientes que Vendan en tu Cafetería?
¡Toma nuestros cursos de barismo y cafeterías!
Taller de Barismo (Temario)
- ¿Qué máquina de café escojo para mi negocio?
- Partes de la “barra caliente”
- Herramientas de barista para mi cafetería
- Las 4 Ms del café: máquina, molino, mezcla y mano
- Bebidas calientes que más se venden: espresso, americano, cappuccino, moccha, latte y más...
¿Qué se necesita para abrir una cafetería pequeña?
Para abrir una cafetería, necesitas un concepto rentable, un presupuesto, un menú ganador, la lista de equipos y un personal capacitado. Para iniciar, tienes que tener un plan.
Lo más importante para iniciar una cafetería pequeña es tener una buena máquina de café, lo demás puede esperar.
No te recomendamos empezar con una máquina doméstica de las que venden en tiendas departamentales. Esa no servirá para el negocio que quieres iniciar.
Esas máquinas están diseñadas para casa, no para un negocio que sirva 100 ó 200 tazas al día. Son lentas y no están diseñadas para el servicio de cafetería. Las cafeteras domésticas se descomponen pronto y no dan el ancho que necesitas para atender a tus clientes.
Después de eso debes de pensar cómo quieres vender café, tus opciones son:
- -Un local pequeño
- -Coffee Bike (Café rodante en bicicleta)
- -Kiosco
- -Barra fuera de tu casa
¿Cuánto cuesta abrir una cafetería pequeña?
Una cafetería pequeña te puede costar alrededor de $60 o $70 mil pesos mexicanos ($3, 000 - $3, 500 dólares).
Esto es porque no importa que tu negocio de café sea pequeño, necesitas una buena máquina de café, la cual, nueva te va a costar aproximadamente $40 mil pesos. Puede haber máquinas de café más baratas o más caras, pero ese es un promedio.
Ahora, dependiendo del concepto es como se puede calcular el restante, por ejemplo, un Coffee Bike puede costar desde $20 mil pesos hasta $35 mil pesos. ($1, 000 - 1, 700 dólares).
Aunque, puedes ahorrar mucho si tu mismo adaptas un triciclo para que sea un negocio de café ambulante.
Después de eso tienes que pensar en insumos: café, desechables, azúcar, crema, leche, etc. Que podrían costarte alrededor de $2 mil pesos ($100 dólares).
Si no sabes nada sobre café o tienes dudas sobre como preparar las bebidas más populares, las recetas y la preparación correcta, nosotros te recomendamos considerar un presupuesto para capacitación.
No saber preparar café de la manera correcta te podría provocar pérdida clientes, por ineficiencia y mal sabor.
¡Aquí te dejamos uno de nuestros videos que te va a ayudar a iniciar una cafetería pequeña!
Si quieres aprender a preparar bebidas de café desde cero nosotros te recomendamos nuestro curso de barismo:
7 Pasos para abrir una cafetería
1. Define tu concepto
En primer lugar, debes tener clara la idea de qué tipo de cafetería deseas poner, ya que tienes que seleccionarla en relación al ambiente externo y el ambiente interno.
El ambiente externo en los negocios se refiere a todas las condiciones y circunstancias (ajenas a la empresa) que afectarán el desempeño.
Como factores de la economía nacional (en este caso locales), apertura a ciertos productos, facilidad de entrada de competidores, prohibiciones o trabas legales, cambios en los gustos del consumidor, entre otros.
Por ejemplo, no es difícil que una cafetería de concepto sobre Harry Potter funcione en una estación de gasolinera, o en la orilla de una carretera.
Una cafetería de ese estilo podría funcionar de manera perfecta cerca de una universidad o escuela preparatoria.
Mientras que el ambiente interno se refiere a la relación entre tú y tu negocio, una gran parte de los negocios fallidos se deben al disgusto del emprendedor en su negocio.
Por suerte, el mundo del café es apasionante y te darás cuenta que es un arte, desde la elección del grano de café hasta catar una bebida resulta ser una experiencia gratificante.
Por eso es tan importante que antes de tomar la decisión definitiva analices la idea y determines si va contigo, tu carácter, tiempo y experiencia.
Después de haber hecho la valoración de todo lo que te mencioné, el paso que sigue ahora es realizar una lista de ideas potenciales.
Algo muy útil es emplear una matriz que es común en la administración bajo el formato de análisis FODA, que no es más que una metodología donde se analizan las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; de una idea, oportunidad, negocio, o personalmente.
Para analizar las ventajas y desventajas que tienes como emprendedor y dueño de cafetería, entonces te invito a leer:
¿Qué tipo de cafetería se recomienda poner?
Para esto no hay una respuesta precisa, debido a que hay muchos factores que influyen, pero son en realidad las oportunidades en tu localidad, las que permiten saber si conviene o no poner una cafetería.
Lo más factible es primero buscar las oportunidades potenciales en ciertas áreas de tu localidad, a su vez buscando opciones de menú y servicios que otras cafeterías de la cercanía no ofrecen.
En este sentido es muy importante que determines cuál es el perfil de tu cliente, con el fin de que sepas qué concepto llevará tu negocio, es decir, el diseño que requerirá, la música que pondrás, el menú, etc. toman encuenta que el gusto de una persona de 40 años no es el mismo que de un joven de 25.
Para tu investigación puedes basarte en la observación y recopilación de datos. En este último punto la encuesta es una buena herramienta para saber lo que la gente quiere o lo que la competencia está haciendo mal y tú podrías mejorar.
También hay otros medios para saber estos datos, por ejemplo las palabras clave que la gente usa en internet, por ejemplo, puedes escribir la palabra cafetería en el buscador y ver qué sugerencias te brinda tu navegador, tal como en el ejemplo siguiente:
Donde verás que la gente está interesada en el estilo vintage y moderno para una cafetería, y buscan un lugar que les ofrezca esa experiencia.
No solo el concepto es lo que debes determinar, también qué tipo de venta tendrás, es decir, puedes vender café a través de un kiosco, un local, un carrito, etc. Eso también podrás conocerlo por medio de la encuesta.
Si quieres saber más sobre los tipos de cafetería y las temáticas que puedes elegir para la misma, entonces te invitamos a ver los mejores diseños y temáticas para cafetería.
2. Haz un plan de negocio para cafetería
Una vez definido el tipo de cafetería, el siguiente paso es desarrollar un plan de negocios: Es una de las partes fundamentales de tu emprendimiento.
En México alrededor del 80% de los negocios fracasan y esto es por una simple razón, ¡No hay un sistema de educación enfocado en el emprendimiento!
Los negocios fracasan en México por la falta de capacitación, además, de tener una mala administración y un pésimo control de lo que pasa dentro del emprendimiento.
Los errores cuestan mucho dinero y una función vital del Plan de Negocios es evitarlos. Pues en éste planificas todo lo necesario para antes de iniciar e incluso para después cuando ya está funcionando.
Muchos se “emocionan” con poner su cafetería y empiezan a invertir más capital del pensado, sin haber hecho un análisis financiero, por consecuencia, los costos iniciales suben y provocan un caos que lleva a pérdidas monetarias.
Con un Plan de Negocios no te sucedería esto, ya que desde un principio estás haciendo un presupuesto inicial, considerando los posibles riesgos.
El plan no es algo que se compra o se llena, más bien se “hace” de tal modo que la única (y correcta) forma es investigando los factores que afectarán al negocio, como los costos, precios de proveedores, logística de entrega y distribución, análisis de la competencia cercana, estimación de utilidades a ganar, investigación de mercado y del consumidor, etc.
Es obvio que todo esto no se hace en un par de días, puede tomar varios días obtener la información.
Por esa razón, te recomendamos que te asesores en este paso tan importante con expertos sobre la cafetería.
Es una inversión que te ahorrará mucho, pero en verdad mucho dinero. Imagina que eliges la máquina de café incorrecta o una máquina defectuosa, no son nada baratas y tendrás que volver a gastar.
Te recomendamos nuestros cursos sobre cafetería:
Para más información al respecto lee plan de negocio para cafetería.
3. Encuentra proveedores de insumos
Los proveedores son una parte muy importante, puesto que dependes de ellos para tener todo lo que tu cafetería necesita.
Tienes que tener siempre café fresco y recién molido, los jarabes necesarios para las bebidas, polvos, desechables, etc.
Para dar un buen servicio nunca debe de faltar nada de lo que ofreces en el menú, ya que esto es algo que genera mucho disgusto a los clientes.
La ventaja de tener buenos proveedores es que te darán un precio mucho mejor que al consumidor promedio, te podrán dar el producto justo como lo necesitas y te lo entregarán en tu negocio sin la necesidad de salir a comprarlo.
Comprar café de las tiendas departamentales no es la mejor opción ya que no es fresco, lleva almacenado semanas o meses y en la mayoría de los casos es más caro.
Un buen proveedor debe ofrecerte un producto de calidad a un precio accesible, por eso mismo también debes saber identificar la calidad del café.
Existen diferentes tipos de café, desde los de alta especilidad o gourmet, hasta los más comerciales.
Debes saber elegir la calidad media que se ajuste a tu cafetería, una que sea de calidad y esté dentro de lo accesible al pagar.
¿Dónde conseguir buenos proveedores?
Los proveedores se pueden encontrar principalmente en estados cafetaleros, en México son Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Colima, Puebla, Guerrero, Hidalgo, entre otros más.
Actualmente hay listas especializadas de buenos proveedores para negocios de café, tanto para servir en taza como para expendio.
La forma más adecuada de identificar un buen proveedor es sabiendo catar una taza de café, también sirve tener referencias de la finca con personas expertas del café.
Si no sabes en qué consiste catar una buena taza de café o si quieres saber cuáles son los mejores proveedores de México te recomendamos ver nuestro curso donde te enseñamos eso y más:
4. Compra el equipo adecuado para tu cafetería
Esta es quizás la preocupación más grande de los emprendedores de cafetería, y no es para menos, pues el equipo para barista suele ser alto, además de que se debe saber escoger bien, de no hacerlo, todo lo que se adquiera puede desgastarse muy rápido, tal es el ejemplo de la cafetera, donde algunos por ahorrarse unos pesos terminan comprando una máquina doméstica en vez de una de uso rudo.
Suceden casos similares con la licuadora, molino, extractor, etc. Por ello debes consultar las páginas y tiendas especializadas en equipos para restaurantes, pizzerías y cafeterías, ya que los fabricantes diseñan la maquinaria para que aguante el día a día de hacer bebidas y platillos.
También considera las ferias nacionales e internacionales como Expo Café, en donde los fabricantes dan precios más accesibles por el evento y facilidades de pago.
Y un consejo más, si estás considerando mejor adquirir una cafetera usada, entonces primero debes ver que se encuentre en buen estado. Para ello te recomiendo ver nuestro artículo ¿Qué cafetera elegir? Máquina de café usada o nueva.
Por el momento te dejo una lista de los equipos de cafetería más comunes para emprender, los cuales ascienden a $100, 000 MXN.
- Cafetera semiautomática
- Molino para café
- Licuadora industrial
- Vitrina para postres
- Máquina de snacks (Crepera, freidora, etc.)
- Horno
- Refrigerador/congelador.
5. Elige la mejor ubicación
Parte del éxito de una cafetería es la ubicación, hay ocasiones en las que incluso el café puede ser malo, pero va a vender porque en el lugar no hay competencia o porque es un lugar con demasiado tráfico de gente.
Por ejemplo, en un aeropuerto o en una central de autobuses, lo que la gente busca es algo para calentarse o para mantenerse despiertos, el sabor realmente no les importa mucho.
Pero cuando se trata de una plaza comercial, un fraccionamiento, un lugar con oficinas cerca o escuelas alrededor es muy importante cuidar la calidad, el sabor y la presentación.
Lo que te recomendamos al elegir una ubicación es tener en cuenta los siguientes puntos:
- Trata de elegir un lugar en el que no haya mucha competencia, de lo contrario tendrás que invertir mucho más en publicidad y estrategias para conseguir clientes.
- Elige un lugar con mucho tráfico de gente, como pueden ser plazas, centros comerciales, estaciones de transporte, avenidas concurridas, centros de ciudad, hospitales, escuelas, universidades, etc.
- Elige algo que se adapte a tu presupuesto, no te apresures a invertir todo en un local muy caro del cual aún no tienes certeza de que podrás recuperar tu inversión a menos que estés completamente seguro de que tendrá futuro.
- Investiga el pasado del local que quieres rentar, qué negocios han puesto y por qué fracasaron, muchas veces puede ser porque la renta es muy cara y el número de gente que llega no es la suficiente para llegar a la meta diaria de venta.
- Elige un local que no tengas que remodelar completamente o al que le tengas que invertir mucho.
6. Haz el mejor menú para tu cafetería
Al iniciar una cafetería es necesario que tengas ya establecido un menú, el cual crearás según la información que hayas recolectado de la zona, para saber qué bebidas serían las adecuadas para tu público.
Aquí te dejo algunas de las bebidas y alimentos más populares en una cafetería:
Tipos de Café | Espresso Americano Frappé Cappuccino Macchiato |
Tés | Verde Limón Manzana Manzanilla Negro |
Tisanas | Fresa Kiwi Frutos rojos Guayaba |
Smoothies | Fresa Mango Plátano Chocolate |
Frappés | Oreo Gansito Ferrero rocher Fresa Frappuccino |
Entradas | Panini Crepa Cuernito Sándwich Chapata |
Si apenas estás empezando te recomendamos iniciar con este menú, sin embargo, no tienes que aplicarlo estrictamente así.
Hay bebidas y sabores que no funcionan en todos los lugares, habrá estados en los que los clientes prefieran un tipo de café e ignoren por completo los demás.
Una forma de saber esto es investigando en cafeterías cercanas el tipo de menú que manejan e ir implementando las bebidas que la gente consuma más.
El menú perfecto de una cafetería a veces depende mucho de prueba y error, tienes que ir aprendiendo que es lo que tu público prefiere.
7. Marketing y publicidad para tu cafetería
Al poner un nuevo negocio es normal que los primeros meses no se tenga mucha clientela, para eso hay que armarse de una buena reputación.
Por lo tanto, la parte del marketing y la publicidad es vital para el funcionamiento y éxito del negocio.
¿Qué clase de marketing? El que se te ocurra, pero toma en cuenta que usar la papelería puede no ser lo más benéfico, es decir, repartir volantes o trípticos.
¿Por qué no? Recuerda que la nueva generación es digital, además de que algunas personas ya tienen una tendencia ecológica.
Algunos negocios imprimen su menú y lo distribuyen, pero otra técnica es conseguir los números telefónicos de clientes anteriores y mandar las opciones del día. Aunque esto aplica más bien para restaurantes.
Lo mejor por lo que puedes optar son las redes sociales, teniendo ciertos medios como Facebook, Twitter, Instagram, además de mensajería como Whatsapp, las posibilidades de anunciar a tu cafetería son mayores.
Abre un perfil para tu negocio y promociona bebidas de temporada, San Valentín por ejemplo, días de 2×1 en la compra de algún espresso, o paquetes de 1 café + 1 panini. Toma como ejemplo lo que hizo Starbucks con sus bebidas navideñas:
Consejos para posicionarte en las búsquedas:
Y si quieres hacer una publicidad más completa, entonces puedes mandar a hacer el sitio oficial de tu cafetería con algún desarrollador web en donde pongas tu propio contenido y con la temática que desees.
Además, los sitios los puedes enlazar con Google Business para que la gente te encuentre por medio de Google Maps, vea tus datos de contacto (número telefónico y correo) y haga reseñas sobre su experiencia en tu cafetería.
Eso sí, debes ser consciente de que hacer esta publicidad en internet requiere tiempo, por lo que te llevará algunas horas en la computadora el promocionar tu cafetería.
Y si quieres contratar a un Community Manager para hacer el trabajo, es otra inversión que deberás contemplar en tu plan de negocios.
Tips extra para abrir tu cafetería:
Algunos consejos de cómo abrir tu cafetería son:
- Determina lo más importante visualmente: Ponte del lado del consumidor para determinar ¿qué necesita ver en una tienda para entrar? En pocas palabras, enamóralo con el diseño de tu cafetería.
Los factores que influencian al consumidor para entrar a tu cafetería son:
- Apertura del negocio: ¿el café debe tener las puertas abiertas, o cerradas?
- Colores: ¿qué colores se relacionan con el producto que vendo?
- Nombre: ¿el nombre explica lo que vendo?
- Precios: el comprador necesita ver los precios claramente.
- Promociones: hacer algunos productos más atractivo y así poder incitar a que el cliente me compre.
- Comodidad: el cliente está parado o sentado.
- Concepto: se entiende o no.
- Luz: el lugar tiene que ser oscuro o abierto a la luz.
- Imágenes: ¿qué tipo de imágenes necesito crear alrededor del negocio?
Como verás, montar un negocio de cafetería no es tan fácil, por eso algunas personas para ahorrarse unos cuantos pasos les es más conveniente poner una franquicia de café, debido a que se ahorran muchas cuestiones de investigación, tiempo y diseño.
Sin embargo, si tú realmente tienes las ganas de empezar una cafetería y aventurarte en el mundo de los negocios, te invito a que revises nuestro:
¿Cuáles son los permisos para abrir una cafetería?
Cuando decides poner un negocio en México, los trámites en general son:
- Registro ante el SAT. Para cualquier actividad económica, necesitas registrarte ante tu autoridad tributaria. En nuestros cursos, recomendamos un régimen, dependiendo de la situación. Pero lo más común es registrarte como: persona física con actividad empresarial, como Sociedad Anónima o RESICO (Régimen Simplificado de Confianza). Después de tener claro esto debes visitar el módulo del SAT más cercano para informarte de los pasos para enlistarse.
- En el caso de tener empleados y ofrecer seguro social, debes registrarlos en el padrón empresarial del IMSS.
En el caso de requerir permisos para tu local, necesitas:
- Certificado o Licencia de uso de suelo (en tu ayuntamiento local).
- Aviso de Declaración de Apertura o licencia de funcionamiento.
En el caso de vender productos específicos:
- Licencia para venta de alcohol (si decides integrarlo a tu menú).
- Permisos de la Secretaría de Salud.
- Apertura de Establecimiento de la Secretaría de Salud.
Importar café y vender café:
- Inscripción en el padrón de importadores.
Estos trámites se realizan en distintas secretarías, por lo que conviene planear los tiempos, gastos y movimientos, antes de firmar el contrato de renta o instalación del mobiliario de tu cafetería. Si tienes problemas con los permisos, toma nuestros cursos. Solicita información al Whatsapp: (55) 7816-1858
Costos de permisos para abrir una cafetería:
Esto depende de tu alcaldía o ayuntamiento. En la CDMX, la mayoría de los permisos son gratuitos. En otros estados como Jalisco, los permisos van de los $1,500 a $8,000 pesos. Hay mucha variación entre una alcaldía y otra. Entre un municipio y otro.
Un ejemplo son los municipio de Nuevo León, en la zona metropolitana de Monterrey. En Monterrey y San Pedro serán más difíciles que otros municipios más pequeños como Cadereyta o Escobedo.
¡Ten cuidado! Asesórate antes con nosotros o con un gestor experto y evita problemas.
¿Cuánto se necesita para abrir una cafetería? Presupuesto y fuente de capital
¡Debes saberlo! Abrir una cafetería requiere de un presupuesto que va desde los $150, 000 MXN hasta los $400, 000 MXN. Como verás, es un presupuesto alto, pero todo negocio implica un gasto.
Aquí una lista general de cuánto se gasta (aproximadamente) en cada necesidad de la cafetería al emprenderla:
- Local (renta): $10,000 MXN.
- Mantenimiento del lugar y acondicionamiento: $8,000-40,000 MXN.
- Mobiliario: $15,000-50,0000 MXN.
- Insumos iniciales: $2,000 MXN.
- Equipo: $100,000-300,000 MXN.
- Permisos y trámites: $8,000-$15000 MXN (si no venderás alcohol te podrás ahorrar una gran cantidad).
- Empleados (sueldo): $12,000-18,000 MXN por mes.
- Otros gastos: $15,000 MXN.
- Inversión para imprevistos: $50,000 MXN.
Recuerda, estos costos son aproximados. Si deseas más asesoría para invertir bien, nos puedes contactar. ¡Te podemos ahorrar mucho dinero y problemas en tu arranque de cafetería!
Reiteramos, es una cantidad considerable, así que tus opciones son ahorrar para empezar tu negocio, tomar parte de tu fondo de retiro o bien, algo a lo que más recurren los emprendedores, solicitar un préstamo a una dependencia privada o bancaria.
Para este último es importante insistir en que se debe tener un plan de negocios para presentar a los que autorizan el capital, entre mejor estructurado esté el documento, más se elevan las posibilidades de tener el dinero.
Sin embargo, toma en cuenta que pedir prestado implica intereses, por lo que deberás evaluar si es lo que más te conviene.
Otra opción es iniciar poco a poco la cafetería, es decir, escatimar en gastos comprando solo lo necesario y que la cafetería, con su propia ganancia, vaya pagando más necesidades.
Pero sé consciente, todo implica un riesgo, puede que obtengas el dinero y al final fracase tu idea de negocio, puede que inicies lento tu cafetería y el no tener ciertas cosas haga que los clientes no tengan una buena experiencia.
Lo mejor que puedes hacer es capacitarte antes de iniciar, tanto en la parte del barismo como la administrativa. Para ello acá te dejamos nuestro: Catálogo de cursos de cafetería.
Cursos de barismo y cómo iniciar una cafetería
¿Quieres escoger bien tu máquina? ¿Hacer bien tu presupuesto? ¿Aprender barismo? ¡Entonces tienes que capacitarte!
Si no quieres ser del 80% que fracasa en su emprendimiento, entonces haz las cosas bien desde un principio y aprende todo lo que necesitas para empezar una cafetería.
En la Escuela Mexicana de Cafefería de Especialidad, Bares y Restaurantes (EMCEBAR), tenemos cursos presenciales en los que te enseñaremos paso a paso cómo hacer las bebidas de café más populares, te explicaremos cuál es la máquina de café que más te conviene y todos los pasos que debes de seguir para emprender de manera segura tu cafetería.
¡No te quedes sin la oportunidad de abrir tu propia cafetería!
Si quieres más información sobre esto puedes escribirnos vía whatsapp:
Curso Cómo Iniciar Tu Cafetería
EMCEBAR, la escuela del café, ha diseñado este curso para emprendedores, negocios y baristas. Tomado por más de 10,000 personas en México y América Latina.
Temario:☕ ¿Cómo iniciar una cafetería? (Selecciona tu máquina, trámites, ubicación del local, presupuesto) ☕ Administración del negocio (Contratación del personal, nómina, Marketing) ☕ Manejo de cafetería (Layout, diseño del menú, presupuesto, tareas en la cafetería)☕ Servicio al cliente (manejor de clientes, Comandas, problemas frecuentes)
¡Si estás leyendo esto fuera de México no te preocupes! Tenemos cursos completos y online para que puedas tomarlos desde la comodidad de tu casa y en cualquier dispositivo.
Esperamos que te haya gustado este artículo sobre ¿Qué se necesita para abrir una cafetería? Requisitos y costos.
-
Muuy interesante ,y la buena explicacion alos pasos a segiir en el enprendimiento.
-
quiero saber costos y lo que necesito para colocar una cafetería (para equipar la cafetería)
Deja una respuesta
Excelente información