Iniciar una cafetería rentable
Antes de saber como poner una cafetería tenemos la oportunidad de analizar diferentes factores que pueden influir en el negocio haciéndolo más rentable o no. A continuación te presentamos información para iniciar una cafetería rentable.
Iniciar un negocio de café
Para desarrollar un negocio rentable es necesario identificar cuales son las necesidades del segmento de mercado, saber qué producto o servicio ofrecer, fijar su precio, conocer los costos y finalmente saber si vale la pena o no iniciar una cafetería.
Conocer el mercado
Al iniciar una cafetería es necesario definir a quién le vas a vender, todos los negocios tienen un grupo de consumidores que representan el mayor porcentaje de ventas.
Este segmento de mercado tienen características en común como puede ser la edad, sexo, nivel socioeconómico, estilo de vida, entre otros. Conocer esta información es de suma importancia por que te ayudará a elaborar estrategias de marketing y publicidad, además te proporciona información para cuestiones de decoración y acondicionamiento de la cafetería así como estrategias de venta, así podrás mejorar tu cafetería.
Qué producto o servicio quiere el mercado
Este es uno de los primeros cuestionamientos a responder, algunas veces los negocios no logran identificar el producto que desea el consumidor, más bien lo ven desde una perspectiva de qué vender.
Cuando lo ves desde el punto de qué vender probablemente no vendas porque el consumidor no quiere ese producto o servicio.
Elección del lugar para la cafetería
Al emprender un negocio de cafetería es muy importante considerar la ubicación del local.
Para saber donde ubicar la cafetería piensa en lo siguiente: ¿dónde va el cliente? ¿usa carro, transporte público o a pie?¿se necesita estacionamiento? ¿viene solo o acompañado? ¿cuánto tiempo va a estar en la cafetería?
Ventajas competitivas
El punto clave en este aspecto es definir la característica de tu cafetería que hace que el cliente la valore más que a la competencia, con la finalidad de ganar ventaja sobre los demás negocios. Visita tambien: Problemas y soluciones para cafetería
Costo variable
Debes de medir tus costos separandolos en costos fijos y costos variables.
Los costos fijos son aquellos que no se modifican como la renta, sueldos, etc, es decir no varían si vendemos mas o menos. En cambio los costos variables son los que sí dependen de la producción y venta como lo son la materia prima, la depreciación del uso de la máquina, etc.
Punto de equilibrio
El punto de equilibrio significa que no tienes perdidas pero tampoco utilidades, es decir que el producto vendido te permite estar en ceros donde no pierde ni gana.
Es importante desarrollar este punto porque nos permite saber cuánto producto hay que vender antes de ganar y permite tomar decisiones en cuanto a los costos, precios, tiempos de venta, etc.
Margen de utilidad
Se refiere al porcentaje de utilidad de la cafetería, es de suma importancia realizar un análisis financiero antes de emprender el negocio, así conocerás si el margen vale la pena o no.
Permisos y licencias
El negocio puede verse atractivo pero puede terminar en caos si no contamos con los permisos y licencias necesarias para abrir una cafetería.
Capital de trabajo
La diferencia entre capital de inversión a capital de trabajo es que el de inversión se refiere a invertir dinero en la compra de equipo, mobiliario, deposito de renta, etc.
El capital de trabajo es el dinero que se necesita para funcionar diario, se refiere al dinero en caja, dinero para pagar sueldos, para proveedores de café, para pagar luz, agua, teléfono, etc
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Iniciar una cafetería rentable puedes visitar la categoría Cómo Poner una Cafetería.
Deja una respuesta