Cafeteras industriales: Cómo elegir la máquina para tu negocio

Cafeteras industriales: Cómo elegir la máquina para tu negocio

Cafeteras industriales: ¿Quieres saber cómo elegir la mejor máquina para iniciar tu cafetería? ¡Aquí te damos una guía completa!

Índice

El mundo del café es muy amplio, así que te recomendamos no poner en riesgo tu inversión, así que te recomendamos aprender desde la preparación de bebidas hasta la correcta selección del equipo. Ve nuestros cursos donde aprenderás desde cero a poner tu cafetería:

☕ Cursos para iniciar una cafetería >>
☕ Cursos de barismo >>

☕Cursos para iniciar cafetería ONLINE>>

¿Qué es una cafetera industrial?

 ¿Qué es una cafetera industrial?

Una cafetera industrial es una máquina que produce grandes volúmenes de café en poco tiempo, su uso es meramente comercial y se encuentran en negocios como cafeterías, restaurantes, bares, hoteles, etc.

Es muy diferente a una máquina doméstica, ya que las cafeteras para negocio pueden producir cientos de tazas en un día. Mientras que las de casa sólo pueden hacer unas cuantas tazas de café.

La decisión de comprar la cafetera es muy importante, por lo que si te quedas con dudas o nos quieres preguntar directamente para asesorarte, no olvides tomar nuestros cursos o asesoría: puedes acceder en este botón:

En el mercado existen muchos tipos de máquinas de café, desde las clásicas de hogar, las de tamaño medio que se utilizan en pequeños negocios, hasta las industriales que se utilizan a nivel más profesional, por ejemplo, en cadenas importantes de café como Starbucks.

Lo importante es que escojas la correcta, según el concepto de tu cafetería, tu presupuesto y el menú que quieres ofrecer a tus clientes.

Las cafeteras industriales las puedes encontrar de diferente gama; baja, media o alta. Los precios pueden ir de los $50 mil pesos mexicanos ($2,500 dólares)  hasta los $400 mil pesos mexicanos ($20,000 mil dólares) o incluso mucho más, algunas llegan a pasar el medio millón de pesos.

La industria de la gastronomía funciona gracias a las cafeteras industriales, ya que son las únicas que pueden cubrir la demanda de los clientes. 

Son caras porque son más grandes, duraderas y están diseñadas especialmente para trabajar mucho. Mientras una máquina de café casera produce alrededor de 12 a 18 tazas por hora, una máquina industrial puede producir hasta 240 tazas por hora. 

Si estás buscando una cafetera industrial para tu cafetería, restaurante, hotel, etc. Te recomendamos leer el artículo completo porque te daremos valiosos consejos para elegir la máquina de café que necesitas. 

Recuerda que si no eliges bien tu máquina de café podrías tirar mucho dinero a la basura, ya que podrías comprar una que no cumpla con el trabajo que necesitas o que se exceda e inviertas de más.

Antes de comprar la máquina te tienes que capacitar, contáctanos al 56 15861794 para asesorarte en la comprar de tus equipos y para iniciar tu cafetería.

Razones por las que las cafeteras de hogar no sirven

Regresar al índice ↑

¿Qué tipos de cafeteras industriales existen?

¿Qué tipos de cafeteras industriales existen?

Existen diferentes tipos de máquinas de café industriales, por lo que es importante que sepas diferenciarlas y elegir la que te convenga para tu negocio. A continuación te enlistamos los diferentes tipos de máquinas:

Cafetera industrial semiautomática:

industrial semiautomática

Este es el tipo de máquina de café más utilizada en la industria del café, ya que permite al barista tener el control de la preparación de la bebida.

Este tipo de máquinas por lo regular tienen tres funciones: 

  • Hacer espressos
  • Servir agua caliente 
  • Cremar o espumar la leche

Por lo que el molido, la cantidad del café, el tiempo de extracción e incluso la presentación corren por cuenta del barista. 

En cuestiones más técnicas, una máquina de café semiautomática se caracteriza por tener una bomba de agua que se tiene que apagar manualmente y purgar constantemente. 

En cuanto a los componentes internos, es una máquina que no es tan compleja como las automáticas o super automáticas, ya que no cuenta con una tarjeta electrónica que controla todo, esto la hace más fácil y barata de arreglar. 

También este tipo de máquinas pueden estar compuestas por 1 o más calderas de agua. La caldera de agua está dentro de la máquina y es la fuente para preparar los espressos, tés, capuchinos, etc. 

La caldera almacena y calienta agua. Se puede calentar por medio de gas o por medio de electricidad. También tienen la tarea de estabilizar la temperatura y la presión del vapor, son muy seguras, por lo que no hay que tener miedo de algún accidente en caso de que no se regule la temperatura y la presión. 

Entre las semiautomáticas puedes encontrar máquinas con: 

  • Termo bloque
  • Caldera individual
  • Caldera con intercambio de calor
  • Doble caldera o Multi Caldera 

Estas máquinas por lo regular te permiten regular la temperatura del agua, para que tengas mayor calidad a la hora de servir espressos. 

Máquina de café industrial automática: 

Máquina de café industrial automática: 

La máquina industrial automática es muy diferente a la semiautomática. Es una máquina muy fácil de usar, no tienes que ser un barista profesional para poder usarla. Aunque, por lo regular no es muy común de ver en negocios, ya que el café que sirve es un poco simple y realmente no es de mucha calidad. 

Este tipo de máquinas es más popular en lugares públicos, como hospitales, tiendas de autoservicios, oficinas, despachos, escuelas, etc. 

Es una buena inversión si tienes un lugar donde ponerla, es similar al negocio de las máquinas automáticas de botanas o snacks. Pero son cero recomendables si quieres poner una cafetería, restaurante o bar. 

Cafetera industrial superautomatica:

Cafetera industrial superautomatica:

Este tipo de máquinas están diseñadas para preparar bebidas de buena calidad (sin ser un barista profesional) presionando solo un botón, ya que cuentan con todo lo que necesitan dentro de ellas. Son cafeteras de la misma familia de las vending, que son máquinas expendedoras de café de monedas.

Estas máquinas tienen un molino interno que muele el café fresco, también cuentan con un mecanismo que lo compacta, seguido de eso lo extrae y por último, agrega leche o agua, depende de la bebida que elijas. 

Son máquinas que se pueden recomendar para algunos hoteles o negocios que no quieren invertir en personal profesional, ya que su enfoque no son las bebidas, como podría ser un bar o un restaurante. Pero en general, a nuestros alumnos no les recomendamos estas máquinas para negocio.

Internamente son complejas, por lo que, si se descomponen son máquinas muy caras de reparar, esto es porque tienen tarjetas electrónicas que controlan todo y muy pocas personas las saben trabajar. 

Son las máquinas menos recomendadas para negocios de café, ya que aunque entregan bebidas de calidad, su precio es muy alto y su tiempo de preparación es lento en comparación de una semiautomática.  

Regresar al índice ↑

Mejores máquinas de café industriales

 Mejores máquinas de café industriales

A continuación te mostraremos una lista de las mejores máquinas que puedes comprar en México, te diremos marca, precio y características. 

Son las marcas más usadas y confiables que puedes encontrar en el país. La lista no tiene un orden de mejor a peor, ya que muchas de estas máquinas son buenas para diferentes tipos de proyectos.

Mejores marcas de máquinas de café

1. GAGGIA (Fabricante italiano)

Las máquinas italianas son muy buenas. Este fabricante ofrecer muchísimas opciones de todos los precios. Uno de los modelos más famosos es la Cafetera EXPRESS tipo Industrial - NERA.

1. GAGGIA (Fabricante italiano)

Características: 

Es una cafetera semiautomática de dos grupos profesionales de 2.2 kgs cada uno. Cuenta con sistema de preinfusion y tiene una caldera en COBRE de 13 Litros de Capacidad. 

Tiene un mueble en acero inoxidable con laterales en color negro. Para latte o capuchino cuenta con dos lancetas de vapor y una lanceta para agua caliente. 

También cuenta con motobomba profesional autocontenida y nivel electrónico de agua. 

Es rápida, ya que tiene una capacidad de 240 tazas por hora, perfecta para cafeterías medianas, restaurantes o bares.

2. La Cimbali (Fabricante italiano) 

Esta máquina es popular para iniciar una cafetería. Existen varios modelos famosos, pero uno de los preferidos es la M26 BE Semiautomática.

 M26 BE Semiautomática

Características: 

Es una máquina de café de dos grupos, cuenta con una caldera de 10 litros que funciona conectada a una corriente 220V. 

Cuenta con la capacidad de producir 240 tazas por hora, lo que la hace una máquina confiable, rápida y versátil. Perfecta para cafeterías medianas, restaurantes y bares. 

Precio: $97 mil pesos mexicanos (alrededor de $4,900 dólares)

3. Astoria (fabricante italiano) 

Otra cafetera de primer nivel, tiene modelos de cafetera de más alta gama. Uno de los modelos populares es: New Start - semiautomática 

New Start - semiautomática

Características: 

La cafetera tiene dos grupos, cuenta con bomba integrada, caldera de 10.5 litros y tuberías en cobre y latón tratado.

Además, tiene dos lancetas de vapor en los costados y un sistema de llenado automático de agua en la caldera (A. E. A.).  

Tiene la capacidad de producir 240 tazas de café por hora o 180 tazas de capuchino por hora. 

4. SanRemo (Fabricante italiano)

Una empresa italiana con gran presencia en Latinoamérica. Uno de los modelos preferidos es la Capri Automática 2G, pero tu elección depende del presupuesto y conexiones eléctricas.

SanRemo

Características: 

Es una máquina de café de muy buena calidad, SanRemo sobresale por su alta capacidad de producción. 

El modelo que te recomendamos es uno de los más vendido en México, ya que tiene una buena relación precio calidad. 

Retiene dos grupos y una sola caldera, que trabaja a 220v. Y cuenta con una pre infusión electrónica. 

Precio: $81,073 mil pesos (aproximadamente $4,100 dólares) 

5. La Marzocco (Fabricante italiano) 

Esta máquina es de alta gama, muy buena para preparar cafés de especialidad. Uno de los modelos preferidos es La Marzocco Línea EE-2 semi-automática. 

La Marzocco (Fabricante italiano) 

Características:

Esta máquina de café es de doble grupo y cuenta con un diseño de caldera doble, con control de temperatura de preparación PID. 

Tiene paneles y marco de la carrocería de acero inoxidable, además, de que trabaja con 220v. 

Es una máquina cara, pero con mucho prestigio en la industria del café. Es de las usadas en Estados Unidos, gracias a su gran calidad, fiabilidad, durabilidad y estética atemporal. Sin duda, es la preferida de los grandes conocedores de las máquinas de café. 

Precio: Tiene un valor de alrededor 225 mil pesos mexicanos, (alrededor de $11, 380 dólares)

6. La Pavoni (Fabricante italiano) 

En la lista de los fabricantes italiano, Pavoni está en el top. Una de las máquinas que se recomiendan es la semiautomatica Café 2M de dos grupos.

La Pavoni (Fabricante italiano) 

Características: 

Como su nombre lo indica, es una máquina de café que cuenta con dos grupos, además, cuenta con una caldera de 10 litros con recuperación automática de nivel. 

Tiene una capacidad para producir alrededor de 200 tazas de café por hora. También cuenta con dos lancetas y una salida de agua caliente. 

Trabaja con 120v y pesa alrededor de 53 kilos, es una de las máquinas más usadas en las cafeterías mexicanas. 

Esta máquina de café es ideal para cafeterías pequeñas, también se recomienda para bares y restaurantes. Es una de las máquinas más económicas que podrás encontrar. 

Precio: $72,488 pesos mexicanos (alrededor de $3,600 dólares)

7. Reneka (Fabricante francés) 

Un participante nuevo, de origen europeo, en el mercado latinoamericano es Reneka. Es una buena máquina, pero no tiene la confianza de siglos de las máquinas italianas. Uno de los modelos más populares es la Reneka OEM. 

Reneka (Fabricante francés) 

Es una máquina semiautomática francesa es muy popular por su calidad y estilo, cuenta con dos grupos, dos lancetas, una llave de agua caliente y una caldera de agua de 11 litros. 

Funciona con 220v, pesa 60 kg, además, de que cuenta con manómetro para los niveles de presión. 

Precio: Alrededor de $80 mil pesos mexicanos (alrededor de $4,000 dólares)

8. Jura (fabricante suizo) 

La marca Jura es famosa por sus máquinas superautomaticas, perfectas para oficinas o cafeterías muy pequeñas. El modelo común es Jura WE8. 

Jura (fabricante suizo) 

Esta cafetera es Superautomatica, aunque hemos comentado que no son las más recomendables para negocio, no tienen que descartarse por completo. 

Estas máquinas de café son recomendables para negocios en los cuales el café no es la bebida estrella. 

Es decir, lo piden con frecuencia, pero no tanto como una cerveza, un vino, un coctel u otra bebida. Por lo que, los clientes pueden esperar si su café no sale inmediatamente. 

Es buena ya que no requiere que el usuario sepa necesariamente de barismo, solo tiene que aprender cómo usarla y mantenerla limpia. 

Trabaja con 110v, lo que significa que no es necesario instalar otro tipo de conexión y puede producir hasta 300 tazas de café al día. 

Su precio de contado es de $43 mil pesos (alrededor de $2,000 dólares) 

9. Victoria Arduino 

Una de las máquinas de más alta gama, pero que prefieren los baristas ganadores de competencias internacionales. Uno de los modelos preferidos es el Adonis 2GR.

Victoria Arduino 

Victoria Arduino sobresale de las demás cafeteras industriales por su estilo y elegancia. 

Si quieres llevar tu barra a otro nivel es una máquina que dotará de mucha clase a tu negocio. Sin embargo, también es una marca que cuesta mucho dinero. 

El modelo que te recomendamos es de doble grupo, tiene una caldera de 14 litros y pesa alrededor de 85 kilos. 

Trabaja con un voltaje de 220v y tiene una potencia de 4500w. Está artísticamente diseñada, sin embargo, no sacrifica la tecnología avanzada. El diseño de sus cabezas de grupo de cromo son claramente la manera en que se abren paso en el mercado y exigen posicionarse como las máquinas más estéticas que combinan belleza y funcionalidad.  

Precio: Como lo mencionamos, es una máquina cara que la puedes encontrar desde $335,000 pesos mexicanos (alrededor de $17,000 mil dólares)

Regresar al índice ↑

Precios de cafeteras industriales: ¿cuánto cuesta una máquina?

Precios de cafeteras industriales: ¿cuánto cuesta una máquina?

Como lo hemos dicho a lo largo del artículo, las cafeteras tienen un rango muy amplio de precio. Pero en general, los precios son los siguientes:

  • Cafeteras semiautomáticas: van de los $35,000 pesos (1,750 dólares) hasta $400,000 pesos ($20,000 dólares). La diferencia de precios estriba en los grupos, la caldera, la calidad de los acabados y los controles de la máquina.
  • Cafeteras automáticas: van de los $50,000 pesos (2,500 dólares) hasta los $500,000 pesos (25,000 dólares). Es el mismo caso, las máquinas más caras tienen más funciones, más consistencia, mejores molinos y mejor control. ¡Pero no es necesariamente lo mejor para tu cafetería!
  • Cafeteras superautomáticas: suelen ser más económicas, pero te limitan el rango de bebidas. Una básica cuesta unos $15,000 pesos y una muy completa unos $120,000 pesos (6,000 dólares). El problema es que estas máquinas están muy limitadas en el número de bebidas y se descomponen fácilmente. 
¿Qué cafetera industrial usar ?

Durante nuestra participación en la Expo Café de CDMX, invitamos a nuestros clientes a que vean diferentes máquinas y diferentes promociones. Y constantemente los ayudamos a elegir la cafetera ideal para iniciar su cafetería. Si quieres que te ayudemos, contáctanos a nuestro WhatsApp o toma nuestros cursos (link a la página de cursos de cafetería).

Después de elegir mi máquina de café, ¿Qué sigue? 

Lamentablemente tener una buena máquina de café que te costó mucho dinero no te asegura que te salgan las mejores tazas de café inmediatamente. 

Para eso tienes que capacitarte como barista: tienes que conocer los diferentes tipos de granos de café, los tipos de molido y cómo usar el molino para obtenerlos, la manera correcta de extraer el café espresso, la forma correcta de cremar o espumar la leche, el uso correcto de las herramientas del barista, el correcto uso y mantenimiento de la máquina de café y además, dar un buen servicio al cliente. 

Por lo que, no solo basta con comprar una máquina, debes de saber usarla y sacarle el máximo provecho. 

Y si no las vas a operar tú con mayor razón debes de preocuparte que tu personal esté capacitado para saber usarla y cuidarla, ya que obviamente no quieres que la descompongan o la maltraten por un mal uso.

Por esa misma razón, te recomendamos los siguientes cursos que tenemos para baristas, desde cursos para principiantes, hasta cursos para baristas con experiencia que quieren dominar las habilidades de arte latte: 

Regresar al índice ↑

¿Cómo comprar una cafetera Industrial para un negocio?

¿Cómo comprar una cafetera Industrial para un negocio?

Para elegir una cafetera industrial para un negocio debes de saber varias cosas antes, empezando por conceptos básicos de café. 

Se recomienda que antes que nada, cuentes con un plan de negocio de cafetería, que te ayudará a tener más claro el equipo que necesitas para emprender tu nuevo negocio. 

Es decir, aunque, la máquina de café es una parte fundamental de tu negocio, no debes dejar de lado que aún necesitas de más cosas para poder funcionar. 

Empezando por el mobiliario, insumos, herramientas, decoración, etc. Por lo que, no es recomendable que te gastes todo tu presupuesto en una máquina de café. 

Con el plan de negocio de cafetería sabrás que cuánto necesitas en total para emprender tu cafetería y el presupuesto disponible que tienes para invertir en una máquina de café. Con este presupuesto podrás tener una idea mejor de cuál máquina de café podría convenirte. 

Pero, para elaborar un buen plan de negocios es necesario capacitarse, ya que es uno de los pasos fundamentales para emprender de la manera correcta. Además de la máquina, hay que tener recetas, menú y conocer los trámites correctos para tu negocio.

La mayoría de los negocios que fracasan en México afirman que ni siquiera sabían que tenían que tener un plan de negocios para empezar, por lo que, conforme avanzó el tiempo se dieron cuenta que no tenían el equipo necesario, que invirtieron más en cosas que no ocuparon como habían pensado y que se vieron presionados a pedir préstamos con intereses altos debido a que no calcularon bien el costo total de todo su negocio. 

Si no quieres que te suceda esto, te recomendamos capacitarte con los siguientes cursos que te enseñan paso a paso cómo iniciar tu negocio de café desde cero: 

☕ Cursos para iniciar una cafetería >>
☕ Cursos de barismo >>

☕Cursos para iniciar cafetería ONLINE>>

Regresar al índice ↑

¿Convienen las cafeteras industriales usadas?

¿Convienen las cafeteras industriales usadas?

Las cafeteras industriales usadas son una buena opción solo si y cuando si cumples con los siguientes requisitos: 

  1. Tienes experiencia en el mundo del café y conoces las máquinas. 
  2. Ya has tenido un negocio con café o eres un barista profesional. 
  3. Conoces un buen técnico especializado en máquinas industriales de café. 
  4. Tienes una forma segura de transportarla.
  5. Conoces el buen funcionamiento de una máquina y pasa todas las pruebas de calidad que le hagas.

Esto es por lo siguiente:

Como todo lo usado, no tienes la seguridad del trato y del uso que le dieron, no importa que conozcas a la persona, a veces, aunque no sea con mala intención te pueden vender un producto defectuoso. 

La desventaja también de los productos usados es que fallan con mucho más frecuencia que los productos nuevos, por lo que vas a necesitar conocer a un buen técnico que no te engañe y realmente haga su trabajo.

También toma en cuenta que arreglar una máquina de café no es barato, así que si estás empezando no es una buena opción ya que vas a gastar en mantenimiento.

 Conclusión: 

¡Las cafeteras industriales usadas no son recomendables si eres nuevo emprendiendo en el mundo del café! 

A menos, que te asesores, tomes cursos y busques la recomendación directa de un profesional. Esto obviamente cuesta dinero, pero, aún así será mejor opción si quieres ahorrar dinero en la compra de tu máquina de café. 

Con una buena capacitación puedes ahorrarte muchísimo dinero y errores al arrancar tu negocio. ¡No compres tu máquina sin saber! ¡Capacítate antes con nosotros!

Regresar al índice ↑

Curso para poner tu propia cafetería desde cero

Curso para poner tu propia cafetería desde cero 

Poner una cafetería es un gran negocio, sin embargo, implica una gran inversión que obviamente quieres ver crecer.

Desafortunadamente 8 de cada 10 negocios que emprenden en México fracasan, según el Instituto del Fracaso y el INEGI, es por falta de conocimientos y preparación. 

Si quieres emprender una cafetería exitosa tienes que capacitarte, conocer el negocio y saber el proceso correcto de la elaboración de las bebidas, los alimentos y la administración. 

Por esa misma razón te recomendamos los siguientes cursos impartidos por EMCEBAR, una escuela de cafeterías y restaurantes de México. 

Cuenta con diferentes sedes en el país donde puedes tomar los cursos de manera presencial y también cuenta con cursos online para que te puedas capacitar en cualquier parte del mundo y desde cualquier dispositivo:

Regresar al índice ↑

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cafeteras industriales: Cómo elegir la máquina para tu negocio puedes visitar la categoría Blog.

  1. Stefany Hellen Rebolledo Aristizabal dice:

    Estoy interesada. Tengo una idea de negocio con cafetería

    1. Andrea Flores dice:

      Ok, te comparto un Reporte sobre el tema de franquicias de café para que estés más informado:

      reporte-sobre-franquicias.pdf (emcebar.org.mx)

      Nosotros somos EMCEBAR, capacitamos a personas como tú que quieren poner su cafetería. Una vez que revises el Reporte si sigues interesado en abrir tu cafetería PROPIA, con gusto te puedo asesorar.

      Si deseas recibir mayor información de los cursos te puedes comunicar con nosotros, es EMCEBAR al (55) 5350 1415 o enviar un whatsapp al 56 1586-1794. Quedo al pendiente de tu respuesta, saludos. | Janet de EMCEBAR | http://www.emcebar.org.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
× ¿Cómo puedo ayudarte?