Materia prima para una cafetería: ¿Cómo consigo proveedores?
La materia prima de una cafetería, ya sea el café en grano, el té, chocolate o jarabes requiere que sepas escoger y tener buenos proveedores
Índice
¿Cómo elegir un buen café de grano?
Elegir un buen grano de café para tu establecimiento no es nada sencillo. Es una tarea que a muchos inexpertos no les interesa, pero que influye mucho en el éxito del local.
Pues el sabor es importante. La gente va a las cafeterías por distintas razones, pero sin lugar a duda, el sabor es una de las más importantes.
Para poder elegir un buen grano de café es necesario saber qué lo define como tal. El precio no lo es todo, para lograr la mejor taza de café es importante que hagas caso a las 5 M.
- Materia
- Máquina
- Molienda
- Mano
- Mantenimiento
Aquí abordaremos la primera; materia. Tienes que cerciorarte de que tu grano provenga de una buena región, cosechado a una buena altura sobre el nivel del mar y que la casa productora tenga buenas referencias.
También debes cuidar que no sea demasiado fresco, pero tampoco que lleve meses almacenado. Tu fin tiene que ser conseguir la combinación adecuada para equilibrar el sabor.
También dependiendo de las bebidas que quieras preparar tendrás que elegir entre un grano de tipo robusta o arábica.
Si no pones atención a estos detalles, ten por seguro que tus cafés sabrán igual al de las tiendas de autoservicio.
¿Proveedores de café?
Hay diferentes formas de acercarte a los mejores proveedores, una de ellas es el internet. Te recomendamos comparar precios, investigar a más de un proveedor y de preferencia consultar a un experto en el negocio.
Ya que el mundo del café es muy extenso y resulta mejor si alguien te asesora o incluso te ayuda a catar el café.
Catar el café antes de comprarlo es una buena técnica para saber si los granos que te venden son de calidad y valen lo que piden.
En este punto podemos decir lo siguiente, no necesariamente tiene que ser caro el café para que sea bueno. De hecho, es común ver que algunos productos venden sus granos a precios exagerados cuando la calidad es muy baja, sin embargo, etiquetan sus productos con la leyenda de “Café Gourmet”.
Si quieres aprender a conseguir los mejores proveedores de café para tu negocio te dejamos el siguiente curso que te dice todo lo que debes de saber para poder encontrarlos:
(Este curso te incluye una guía con los mejores proveedores de café de México.)
A continuación te dejamos un artículo donde te enseñamos a catar el café y saber si es de buena calidad:
Insumos necesarios para cafeterías:
Una cafetería debe muchas bebidas, por lo que, no sólo tienes que preocuparte por los granos de café, la materia prima para una cafetería es muy variada.
Debes de también asegurarte de tener los insumos necesarios para realizar diferentes bebidas y tener un menú atractivo. Empieza por diferenciar el menú de bebidas frías y el de bebidas calientes.
Para el menú de bebidas calientes debes de tener (deseablemente) bebidas como café americano, té, tisanas, capuchino, latte, mocha, flat white, chocolate, macchiato, entre otras más.
Para el menú de bebidas frías debes tener frappe de diferentes sabores, como oreo, fresa, caramelo, frapuccino, también debes ofrecer chamoyadas y malteadas, entre otros más.
Para eso necesitarás la siguiente lista de insumos (materia prima para una cafetería) que constantemente tendrás que surtir:
- Café tostado
- Saborizantes
- Bases en polvo
- Tés y tisanas
- Leche
- Pulpas de frutas
- Crema batida.
- Desechables
- Galletas
- Chocolate líquido
- Helado
Te dejamos aquí un video que te va a servir para saber todo sobre los proveedores de tu cafetería:
¿Dónde puedo aprender a preparar diferentes bebidas para mi cafetería?
Recuerda que entre más variado y atractivo sea tu menú, el precio del ticket promedio de tu negocio aumentará.
El ticket promedio es lo que general consume un cliente al entrar a tu negocio. Para generar más ganancias debes concentrarte en hacer que tu cliente aumente lo que tenía pensado comprar.
Un cliente por lo regular ya sabe qué va a pedir cuando llega a tu negocio, por ejemplo, llega un cliente que ya sabe que quiere ordenar un frapuccino, supongamos que pide lo más sencillo y económico, ahí es donde tú debes de presentarle más opciones como un frappé de Carlos V, Ferrero, Oreo, etc.
Entonces, de $65 pesos que iba a gastar (un precio promedio), ahora salió con una bebida que quizá cuesta $90. Ahí la importancia de saber preparar más bebidas, tener un menú atractivo y ofrecer también calidad en tu servicio.
Si quieres aprender a preparar diferentes bebidas para tu cafetería, ya sean bebidas calientes o frías, te recomendamos el siguiente curso:
O también puedes ver el siguiente curso que te enseña a administrar tu cafetería y llevar un mejor control:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Materia prima para una cafetería: ¿Cómo consigo proveedores? puedes visitar la categoría Blog.
Deja una respuesta