Café Gourmet: ¿Qué es? Todo lo que tienes que saber

Café Gourmet ¿Qué es? Todo lo que tienes que saber

¿Has escuchado hablar sobre café gourmet? ¿Te gustaría conocer más sobres este? En este artículo, hablaremos sobre las características de este tipo de café y porque se distingue de otros tipos de café.

Si estás considerando comprar uno de este tipo de cafés gourmets, ya sea para ti o para tu negocio, estás en el lugar correcto.

A continuación, te explicaremos las diferencias, como identificarlos y cuáles son los mejores para tu negocio o para tu propio consumo.

Índice

¿Qué es el café gourmet?

¿Qué es el café gourmet?

El café gourmet es una categoría de café de alta calidad que destaca principalmente por su increíble sabor y su proceso de producción meticuloso.

Este café presenta una variedad de atributos particulares que lo diferencian de los cafés más comunes en el mercado.

Características principales

Cuando hablamos de café gourmet, hablamos de una calidad superior. Compuesto exclusivamente por granos de arábica, cultivados a más de 1,000 metros de altura, estos granos pueden ser orgánicos o de altura. 

Su cultivo, cosecha, tostado y envasado especial garantiza una producción única.

Esta bebida posee características agradables al paladar, como cuerpo, acidez, aroma, final y posgusto. 

Además, su almacenamiento requiere bolsas que permitan la respiración, preservando la frescura y asegurando que durante su consumo cada taza sea increíble.

Diferencia entre café gourmet y café regular

Al comparar la calidad y consistencia de una taza de café gourmet con una de café regular, las diferencias son evidentes. 

Principalmente, se nota la cuidadosa selección de granos, el proceso de tostado y molido, así como una mayor atención al momento de prepararlo. Por otra parte, los cafés regulares a menudo son producto de una mezcla de ingredientes de baja calidad porque provienen de una producción masiva.

La clave del café gourmet está en los granos utilizados. Los granos de arábica al 100%, con su cuerpo completo, aroma fino y sabor rico, distinguen al café gourmet del robusta, más amargo y de menor calida

Existen dos tipos de café: el robusta y el café arábica. Así que hablemos un poco más ellos.

Volver al índice ↑

Tipos de café gourmet

Tipos de café gourmet

Desde el punto de vista económico, los tipos de café gourmet más consumidos en el mundo son el café arábica, café robusta, café libérica y café excelsa. 

Aunque el café arábica domina con más del 60% de la producción mundial. Sin embargo, cada uno aporta características distintivas que contribuyen a la riqueza del mundo del café gourmet.

1. Café arábica:

Esta variedad de café gourmet se destaca por su elegancia y complejidad de sabor. Cultivado a altitudes superiores, este tipo de café es apreciado por su suavidad, acidez moderada, y una amplia gama de sabores que van desde frutas hasta florales. 

En el mundo del café gourmet, el arábica es la elección preferida para aquellos que buscan una mejor experiencia.

2. Café robusta:

Aunque ocupa un segundo lugar en términos de producción, el café robusta no se queda atrás en intensidad. Caracterizado por su alto contenido de cafeína, el robusta ofrece un sabor amargo y terroso. 

Es la elección perfecta para aquellos que buscan una experiencia más fuerte. Sin embargo, en el mundo del café gourmet, el robusta se utiliza con moderación debido a su amargor y calidad inconsistente.

3. Café libérica:

Es menos común, pero el café libérica se distingue por sus granos grandes y sabor exótico. Originario de África Occidental, este tipo de café ofrece notas con toques frutales y florales. 

Su presencia en las cafeterías gourmet es menos frecuente, pero es una gran elección para aquellos que buscan sabores menos convencionales.

4. Café excelsa: 

Originario principalmente de África y Asia, este tipo de café destaca por su sabor que puede incluir notas afrutadas y picantes. Su presencia en los productos gourmet es más limitada, pero es único.

Finalmente, si estás pensando en incluir cualquiera de estos cafés para tu negocio, toma en cuenta el público al que les vas a vender tu producto y la calidad que estás buscando ofrecer en tu menú.

Te pueden interesar estos cursos si estás pensando en iniciar con tu cafetería:

Volver al índice ↑

¿Cuál es la diferencia entre café robusta y café arábica?

¿Cuál es la diferencia entre café robusta y café arábica?

El café robusta y el café arábica son protagonistas en el mundo del café. Estos dos tipos de granos son perfiles significativamente distintos en términos de sabor, características de cultivo y presencia en las cafeterías gourmet. 

Vamos a explorar las diferencias clave entre ambos para ayudarte a comprender mejor tus preferencias y elecciones.

1. Perfil de sabor:

El café arábica es la joya de la corona en el mundo gourmet. Los amantes del café gourmet aprecian su suavidad, acidez moderada y una amplia gama de sabores que pueden variar desde notas frutales hasta florales. 

Es por eso que si estás buscando una experiencia refinada, el café arábica es la mejor elección, pues el robusta se utiliza con moderación debido a su amargor pronunciado y sabor intenso.

2. Contenido de cafeína:

Conocido por su perfil más suave, el café arábica tiene un contenido de cafeína más bajo en comparación con el robusta. Este hecho contribuye a su carácter menos amargo y atractivo para quienes prefieren una experiencia de café menos intensa.

En cambio, el café robusta tiene un contenido de cafeína significativamente más alto. Este rasgo le da un toque más potente y energético, ideal para aquellos que buscan una buena dosis de cafeína para despertar.

3. Condiciones de cultivo: 

En este aspecto, el arábica se cosecha en altitudes más elevadas, generalmente superiores a 1,000 metros. Requiere condiciones climáticas más específicas, como temperaturas moderadas y un clima subtropical. Este tipo de café es cultivado con mucha atención, siendo la elección principal en las plantaciones de café de alta calidad.

En contraste, el café robusta es más resistente y adaptable a diferentes condiciones climáticas. Puede crecer en altitudes más bajas y es menos exigente en términos de clima. Esta capacidad de adaptación lo convierte en una opción más accesible para los agricultores en diversas regiones.

Volver al índice ↑

¿Cuál es el mejor café gourmet?

¿Cuál es el mejor café gourmet?

La respuesta a esta interrogante es tan personal como la elección misma del café, ya que la experiencia del café gourmet se trata de descubrir los matices, aromas y sabores que cada grano ofrece.

Si estás pensando en qué café adquirir para ti o para tu local de café gourmet, toma en cuenta estas recomendaciones, pues los atributos de cada uno permite ofrecer una mayor variedad para tu cafetería.

Consideraciones para elegir tu café gourmet

Considera estos factores que influyen en el sabor y la calidad.

1. Frescura del café:

La frescura es esencial para mantener la calidad del café gourmet. Elige un café recién molido, así puedes asegurar una mejor experiencia.

2. Aroma:

Más allá de simplemente tener buen sabor, el café gourmet debe cautivar con un aroma agradable. Este aroma es un reflejo del proceso de tueste y la preparación, puede despertar tus sentidos y mejorar significativamente la experiencia de tomar la bebida.

3. Molienda:

Asimismo, el tamaño de la molienda impacta el tiempo de extracción y, por ende, al sabor del café. Dependiendo de la molienda que elijas, es la calidad que obtendrás en cada taza.

4. Método de extracción:

Por otra parte, el método de extracción puede marcar una gran diferencia en el resultado final. Dependiendo la técnica de preparación que ocupes, obtendrás un resultado diferente. Como lo hemos mencionado, cada detalle cuenta en el mundo del café gourmet.

Recuerda que para qué puedes sentir y disfrutar estas características del café gourmet, es importante considerar la ayuda de expertos que puedan guiarte y capacitarte sobre la elección de tu café.

Marcas de café gourmet reconocidas

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) avala la calidad de ciertas marcas de café gourmet. Entre las destacadas, se encuentran las siguientes.

1. Café Garat:

Asimismo, en el caso del Garat, esta marca lidera la categoría de café gourmet para cafetera, obteniendo una puntuación perfecta en los parámetros de calidad establecidos por Profeco. Un verdadero placer para los amantes del café gourmet.

2. Café Blasón:

Ahora bien, este café es reconocido por sus niveles de cafeína por taza y su cumplimiento de los estándares de calidad. Es por eso que destaca en su presentación gourmet.

3. Los Portales de Córdoba:

Por último, con su versión tostado y molido, este café, proveniente de cosechas de altura en Veracruz, figura entre los mejores en el mercado mexicano, ofreciendo una experiencia gourmet única.

Como podrás darte cuenta, todo depende de la preferencia y tu presupuesto. Puedes probar varios para ajustar los que quieres consumir u ofrecer a tus clientes.

Te recomendamos los siguientes cursos para que puedas innovar o iniciar tu cafetería:

Volver al índice ↑

¿Qué hace un catador de café?

La cata es una actividad enfocada en reconocer las distintas características del sabor en la comida o bebidas. 

Existen catas de diferentes tipos de alimentos: de vino, cerveza, quesos… Pero en esta sección nos enfocaremos en la catación del café como una herramienta para conseguir un sabor uniforme y de calidad en el café que compramos.

¿En qué consiste la cata de café?

La cata de café consiste en reconocer los aromas, texturas, sabores y cuerpo que encontramos en los distintos tipos de grano, el proceso de tostado y métodos de extracción por los que pasa el café.

Para reconocer las características de un buen café, el catador debe capacitarse para educar sus sentidos, ya que es a través de estos que valora la calidad del café. 

Las características que debe tener una buena cata son:

  1. Observación: Uno de los primeros que realiza el catador es la observación del color del grano y su forma, es a través de este que puede conocer el tipo de grano, el tostado y si el grano aún es fresco. A través de la observación también identifica la forma y el color de un buen café. 
  2. Identificar los olores: Este paso es de suma importancia, pues permite al catador reconocer el tostado del café, qué tipo de grano se utilizó y notar las características o notas que puede contener el café.
  3. Degustación: El catador debe probar el café para reconocer la acidez, el amargor y sensación en el paladar que deja el café.
  4. Tacto: El tacto es un punto importante para la preparación de un buen café o bebidas a base de café. Los catadores tienen herramientas que le permiten reconocer una buena espuma o un buen cuerpo en un café. 

Como se dijo anteriormente, estos elementos se deben ir entrenando en un catador para ofrecer una mayor calidad y uniformidad en las bebidas que se ofrecen.

Un buen catador no solo debe tener capacidad de identificar un café gourmet o de calidad, también debe conocer los procedimientos, reglas y protocolos de calidad por los que pasa un café. 

¿Por qué es importante la cata de café?

Ser catador no es fácil; sin embargo, existen cursos y capacitaciones que puedes tomar para llegar a desarrollar todos tus sentidos y obtener una mayor calidad en las bebidas que consumes o que ofreces en tu cafetería. 

Las catas son actividades que puede realizar en una cafetería como una actividad en la cual tus clientes puedan participar y conocer las diferentes bebidas o cafés que pueden encontrar en tu negocio. 

Incluso si tu actividad favorita es tomar café solo o con tus amigos, siempre es bueno tener herramientas que ayuden a adentrarte más en el mundo del café. 

Te recomendamos estos vídeos para que puedas aprender mucho más sobre la importancia de capacitarte como catador para el éxito de tu negocio. 

Cursos de cata de café para principiantes y avanzados

Recuerda que para identificar las características del café gourmet es importante que tengas conocimiento sobre como catar el café.

La capacitación es importante para reconocer estos elementos y tomar una mejor decisión como consumidor o vendedor.

Si quieres aprender más sobre el café y piensas en abrir o renovar tu cafetería, te invitamos a conocer  nuestro Curso de cata de café para principiantes y avanzados. 

En este curso se te brindará una experiencia de cata en la cual podrás conocer los atributos del café a través de herramientas como: la rueda de la catación, y la ciencia del sabor detrás del café

Además, dentro del curso obtendrás conocimientos relacionados con las clasificaciones de calidad y metodología  de  la Asociación de Cafés Especiales de América, para mejorar y cumplir con las normas de calidad de tus productos. 

Como lo hemos mencionado, es importante que puedas capacitarte para identificar las mejores características de los granos y sacarles el máximo provecho.

Del mismo modo, estos cursos te servirán mucho si quieres iniciar tu cafetería y planeas ofrecer café gourmet en tu menú.

Volver al índice ↑

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Café Gourmet: ¿Qué es? Todo lo que tienes que saber puedes visitar la categoría Blog.

  1. Mirtha dice:

    Excelente artículo...desde ahora me dedicaré a explorar tu contenido .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
WhatsApp Pregunta por WhatsApp