Emprender una cafetería sin fracasar
Muchas personas saben cómo emprender una cafetería o negocio, pero el miedo al fracaso es mayor y los orilla a nunca hacerlo. A continuación te presentamos cómo emprender una cafetería sin fracasar.
Poner una cafetería
¿Estas dispuesto a poner una cafetería?
Emprender una cafetería es solo el principio, después, nos enfrentamos a más actividades y responsabilidades.
El emprendedor tiene que aceptar todos los riesgos antes de empezar. Es equivocado pensar que al poner una cafetería, uno como dueño, se va a sentar y mandar a todos. Si se piensa así, lo más seguro es que no tengas lo que se necesita para emprender.
Algunos riesgos que puedes llegar a enfrentar son:
- Tiempo: La inversión de tiempo es fundamental, debes de estar consciente que quizá tengas que trabajar más que tus empleados.
- Riesgo de capital: Todos los negocios necesitan capital. Si se tiene el miedo de perder dinero, lo mas seguro es que no tomes los riesgos necesarios para aprovechar oportunidades de negocio.
- Estrés: El estrés indudablemente es un factor que los empresarios tienen en cuenta para tomar decisiones. Pero si no se esta preparado para esto, puede que cause una tensión mental y física. Si una persona se estresa con facilidad, lo mejor es que se mantenga en un trabajo como empleado. Visita también: Como iniciar una cafetería propia
¿Cuentas con un plan de negocios para cafetería?
Para emprender un negocio, la principal herramienta es un plan de negocios para cafetería. Muchas personas piensan que esto es un trámite para abrir una cafetería y que para poner un negocio pequeño no se necesita. Pero es un error, el plan de negocios nos obliga a investigar sobre el negocio antes de realizar una inversión. Entre las cosas que se investigan incluye:
- Idea de negocio: Se refiere a cuál es la mejor idea y oportunidad a aprovechar.
- Costos: Cuánto va a costar operar la cafetería
- Mercados: Se conoce si existe un interés en comprar el producto
- Clientes: Conocer el mercado y el segmento específico de las personas que te compraran.
- Marketing: Saber las estrategias para vender y promocionar el negocio
- Finanzas: Toda la parte financiera que tiene que ver con costos, ventas y utilidades.
¿Tienes ayuda para emprender tu cafetería?
Siempre que se dice emprendedores, pensamos que una sola persona creo el negocio por sí solo de la nada y se volvió exitoso por sí mismo, pero esto es mentira.
Gran parte de los emprendedores que tienen éxito es gracias a que cuentan con un equipo de trabajo que lo ayudan durante el proceso. Entre las personas que pueden asistirte son:
- La familia: Uno de los elementos más importantes es la familia, quien te ayuda a motivarte y te apoya.
- Contador: Esta persona nos ayuda a hacer más dinero y a mejorar una cafetería, simplemente porque lleva bien las cuentas y nos ayuda a definir en qué se gasta e incluso para poder reducir impuestos.
- Banco: Independientemente de que solicite un préstamo o no, se tiene que tener una cuenta bancaria para depositar las ventas y así poder pagar los gastos.
- Asesores: Hay dos opciones, la primera son las incubadoras de negocios, nos sirven para gestar una idea con la asesoría de personas capacitadas. Y la segunda, los asesores en coaching, que son quienes nos motivan y asisten en tomar mejores decisiones.
¿Tienes dinero para abrir una cafetería?
La causa de muchos fracasos en un negocio, no es que no venda, sino que no se tiene el dinero suficiente para mantener las operaciones. Hay dos tipos de dinero que tenemos que considerar al abrir una cafetería:
Inversion inicial
Es todo el dinero que se necesita para las instalaciones o producir el producto. Entre los principales tenemos:
- Comprar un local o terreno
- Renta de un local
- Compra de muebles
- Comprar maquinaria y equipo especializado
- Comprar un vehículo
- Acondicionamiento de las instalaciones
- Construcción
Todo esto se debe considerar en el plan de negocios antes de la apertura de una cafetería.
Capital de trabajo
Esto se refiere a todas las operaciones que se va a realizar, desde pagar insumos a un proveedor. Los principales factores son:
- Pagos a proveedores
- Pagos a los trabajadores
- Pagos de crédito o intereses
- Pago de renta del local o maquinaria
- Entradas de dinero en efectivo
- Entradas de dinero a crédito
- Pago de impuestos
¿Estás capacitado para iniciar una cafetería?
Una de las razones de que una cafeteria o negocio fracase es la falta de capacitación. Por ejemplo, si vendes bastante pero a la hora de hacer cuentas notas que debes dinero, la única respuesta a este problema es la falta de conocimiento en el negocio, específicamente en este caso en los costos. Por esta razón es necesario tener el conocimiento y la capacitación de lo que conlleva un negocio. Te recomendamos visitar: Requisitos para iniciar una cafetería
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Emprender una cafetería sin fracasar puedes visitar la categoría Cómo Poner una Cafetería.
Deja una respuesta