Mitos empresariales sobre poner una cafetería

En este artículo te presentamos algunos mitos sobre poner una cafetería. Existen algunas ideas erróneas que limitan a las personas a emprender un negocio. A continuación te hablaremos de algunas.

mitos-empresariales-sobre-poner-una-cafetería

Mitos empresariales

Se requiere mucho dinero

Uno de los mitos empresariales más conocidos es creer que se necesita mucho dinero para poner una cafetería exitosa. Esto surgió al ver que muchos negocios como franquicias de café cuentan con una organización y establecimiento bien diseñado, y creemos que la razón de su éxito es el capital. Pero en realidad, es recomendable iniciar un negocio pequeño e ir creciendo poco a poco. 

Sólo se consigue capital en un banco

Es correcto que los bancos son una fuente de financiamiento para las empresas. Sin embargo, la idea errónea es que solamente se consigue dinero en un banco. Hay muchas otras fuentes de financiamiento que son incluso más recomendables que el banco. Algunas de ellas puede ser la familia o los socios.

También puedes encontrar a personas que estén interesadas en invertir su dinero en cafeterías con la finalidad de obtener un mejor rendimiento que el que le da el banco en fondos de inversión o ahorros. Visita también: Factores para una cafetería rentable.

El plan de negocios para cafetería no sirve

Uno de los mitos más grandes es decir que el plan de negocios es un trámite innecesario. El plan de negocios es un requisito para empezar una cafetería o un negocio, es fundamental porque durante su proceso desarrolla una investigación que sirve como una guía.

El plan de negocios de una cafetería puede aumentar tu probabilidad de éxito al doble en comparación de las cafeterías que no han realizado su plan. Además, te permite determinar si tu cafetería va a tener éxito o no antes de invertir dinero, esto es en base a la realización de un análisis financiero que se encuentra dentro del plan.

Emprender una cafetería por pensar que se es hábil

Uno de los mitos empresariales común, es pensar que por ser hábil en alguna actividad específica se tiene la capacidad de emprender un negocio. Un negocio necesita de habilidades que puedes ir desarrollando con el tiempo, pero que son muy distintas a ser experto en el campo.

Los clientes siempre tienen la razón

La llamada Ley de Pareto dice que hay que encontrar el 20% de tus clientes que generen el 80% de tus ingresos y enfocarse en ellos. Esto quiere decir que los clientes que den más problemas probablemente son aquellos que menos compran, entonces en vez de darles la razón, mejor enfocate a los que sí consumen.

Mi cafetería es una buena idea

Quizá esto es una de las cosas más difíciles de entender, siempre pensamos que nuestra idea es buena y que les va a gustar a todos. Sin embargo, esto no es cierto. La forma correcta es encontrar primero la oportunidad de negocios y después determinar la idea de negocio que pueda aprovechar la oportunidad y que vaya de la mano con sus gustos e intereses.

Elegir amigos como socios

Un socio debe ser quien te complemente en el desarrollo de la cafetería, en cuestiones de habilidades, capacidades y recursos. Es decir, si estudiaste gastronomía, lo más seguro es que tengas éxito con una persona que conoce el negocio restaurantero ya que además de guiarte puede ayudarte a mejorar una cafetería, en lugar de emprender la cafetería con tu amigo de la universidad que de la misma manera estudió gastronomía.

Además siempre es recomendable saber separar la amistad del trabajo, pasa que muchas veces con las amistades puede haber roces de dinero.

El fracaso es malo

Todos pensamos que el fracaso es malo y el éxito es bueno, claro, esto tiene mucha coherencia, sin embargo, del éxito no se aprende. El fracaso te enseña la verdad de las cosas y te moldea al adquirir más experiencia en el negocio, así sabrás cuales son tus fortalezas y debilidades y podrás convertir tus debilidades en fortalezas. Visita también: Emprender una cafetería sin fracasar

Las utilidades de la cafetería es lo más importante

Claro que las utilidades son importantes, pero también existen otras cosas como el flujo de efectivo. Otra de las cosas que no son adecuadas, es concentrarse sólo en obtener utilidades y descuidar aspectos importantes como el flujo de entradas y salidas de dinero, este flujo ayuda a la cafetería a sobrevivir a tus deudas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mitos empresariales sobre poner una cafetería puedes visitar la categoría Cómo Poner una Cafetería.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
WhatsApp Pregunta por WhatsApp