
Traspaso Cafetería: Consejos de Éxito
¿Estás a punto de hacer un traspaso de tu cafetería porque las cosas no salieron como te hubieran gustado? Este artículo te va interesar, te diremos los consejos que necesitas saber para que el proceso sea un éxito.
Hacer un traspaso de cualquier negocio es un poco difícil, pues consta de varios puntos a tomar en cuenta para que puedas salir ganando, aquí te diremos cuáles son.
ÍNDICE
- ¿Qué es el traspaso de una cafetería?
- ¿Cómo funciona el traspaso de mi cafetería?
- ¿Cómo determinar el precio de mi cafetería?
- Ventajas y desventajas del traspaso
- ¿Qué trámites debo realizar para el traspaso de mi cafetería?
- Curso para iniciar tu cafetería
-
El traspaso de un negocio consta en transferir un fondo de comercio de un dueño a un inversor.
Cuando un negocio se traspasa es que este es adquirido por un nuevo dueño manteniéndose tal y como estaba previamente.
En el traspaso se adquieren los derechos y obligaciones en el contrato de arrendamiento del antiguo inquilino a un nuevo inquilino.
En el traspaso se paga por el local como por su infraestructura, material, etc.
Muchas personas optan por este método ya que de esa manera no empiezan su negocio desde cero.
-
¿Cómo funciona el traspaso de mi cafetería?
- Antes que nada debes darle difusión, con el fin de tener varias ofertas y elegir la que mejor te convenga, no te limites en poner solo un cartel que diga "Se traspasa" ve más allá: portales de internet, anuncios, redes sociales, medios locales, etc.
- Recaba toda la información posible sobre tu establecimiento datos como facturación, impuestos, licencias, lista de inventario entre otras cosas más, esto servirá para que el cliente se sienta con más confianza. Así aumentarás la probabilidad de que inviertan en tu negocio.
- Preparara el contrato e impuestos. Una vez acordado entre las partes el traspaso del negocio, así como el precio pactado y las condiciones pertinentes, será necesario dejar constancia por escrito a través de un contrato. Además se deben dejar muy en claros los impuestos por los que hay que darse de alta.
- Traspaso de poderes, puesto que no se trata de un simple alquiler de un inmueble sino de un traspaso de negocio, hay toda una serie de derechos y obligaciones. Por ello, lo habitual es que el anterior propietario y el nuevo convivan unas semanas juntos, para dejar a punto de marchar del negocio, solventar cualquier duda y que el nuevo inquilino pueda llevar con soltura el negocio posible.
¿Cómo determinar el precio de mi cafetería?
Algunos de los factores, antes de hacer cualquier tipo de transacción o contrato, que determinan el precio de tu cafetería son los siguientes:
- La marca comercial que se maneja.
- La reputación difundida del negocio.
- La situación geográfica del negocio (dónde se encuentra).
- Los clientes habituales que llegan al negocio.
- El valor de traspaso de cafeterías similares o cercanos a este.
Ventajas y desventajas del traspaso
Hay varios puntos como ventajas para quien adquiera el traspaso:
- Ahorro de tiempo y de inversión en la etapa inicial de arranque.
- Se cuenta con conocimientos principales de cómo llevar a cabo la actividad comercial.
- Dispone de un nombre comercial y marcas conocidas.
- Cuenta con clientes establecidos.
- Ya dispones de proveedores comerciales establecidas.
- Se aprovecha al máximo la ubicación y publicitad realizada por el anterior dueño.
En cuanto a las desventajas se puede considerar lo siguiente:
- El primer riesgo es creer que las ganancias vendrán rápidamente una vez abierto el local, eso es un error.
- Si el título del comercio anterior no era el mismo que el que se desea llevar.
- En ocasiones el importe del traspaso de negocios es muy elevado, ya que suele ser fruto del trabajo de varios años, te costará recuperar este costo.
- Si consideras pagar un traspaso para una cafetería, debes calcular si sale la cuenta.
¿Qué tramites debo realizar para el traspaso de mi cafetería?
Se firmará un contrato de cesión entre el antiguo dueño y el nuevo, donde se incluye los activos, maquinaria, mobiliario, inmueble y todo aquello que contenga el local que sea necesario para la actividad económica.
En el precio también hay que contar con la infraestructura, el stock y la clientela. Además, si es necesario una licencia, esta también se puede incluir.
Licencia de apertura
Después de firmar el contrato de cesión de la actividad con el antiguo dueño, el siguiente paso es acudir al ayuntamiento para solicitar el cambio de titularidad de la licencia de apertura del local.
Los documentos que tendrás que aportar varían en función de la Comunidad Autónoma.
- DNI y fotocopia de tu DNI del nuevo titular.
- Si el nuevo titular es una sociedad, fotocopia de la escritura de constitución y de los poderes de quien firma.
- Fotocopia de la anterior licencia concedida.
- Fotocopia del DNI del antiguo dueño o de los poderes, si es una sociedad.
- Además debes de darte de alta como autónomo en Hacienda.
Curso para iniciar tu cafetería
Ahora que ya sabes cómo traspasar tu cafetería, los trámites que tienes que hacer y todo lo que con lleva este proceso, aquí te dejamos un vídeo que puede ayudarte en cómo iniciar tu cafetería con poco dinero en vez de adquirir un traspaso.
Y si en vez de querer hacer un traspaso, mejor quieres aprender a manejar y mantener tu cafetería funcionando, checa nuestro curso de administración de cafeterías y empieza ganar, aprenderás cómo encontrar el mejor lugar y ubicación, cómo elegir la máquina de espresso correcta y ahorrarte $35,000 pesos.
De igual forma, puedes contactarnos por vía telefónica al 01 222 232 67 95 o vía Whatsapp al 55 68 81 73 81.
También te pueden interesar los siguientes artículos:
5 Errores de cafetería que la hacen fracasar
¿Qué necesito para poner mi cafetería?
El secreto de una cafetería exitosa
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Traspaso Cafetería: Consejos de Éxito puedes visitar la categoría Blog.
Deja una respuesta