Proyecto de Cafetería: Planeación y Presupuesto de un Café

plan de negocios de una cafeteria

¿Quieres iniciar una cafetería? En este post te presentamos lo que es un proyecto de cafetería completo, el cual te servirá para saber todo lo que se requiere al poner una cafetería, que va desde lo básico hasta el presupuesto de una cafetería y la planeación. 

Recuerda que poner una cafetería requiere de preparación, y es importante que consideres capacitarte para ofrecer una mejor calidad y servicio a tus clientes.

Contenido del artículo

Proyecto de Cafetería

proyecto de cafeteria

En México la incursión de los negocios en abrir cafeterías está teniendo auge, esto se debe a que finalmente el país ha comenzado a aceptar la influencia Europea sobre el tomar café e ir a tomar un café. Las personas hoy en los cafés encuentran un lugar para trabajar, relajarse, reunirse ya sea por trabajo o recreación, para estudiar o simplemente porque son amantes del café.

A los cafés asisten todo tipo de personas, sobre todo lo que son jóvenes (generalmente universitarios) o adultos profesionistas (como ejecutivos), ya que ellos son los que generalmente buscan un café para realizar actividades de estudio o de trabajo.

La Industria del Café en México

el café en méxico

El consumo de bebidas a base de café en México muestra una tendencia al alza. Cada año se consumen 4,380 millones de tazas de café en establecimientos especializados, (12 millones diarias) y la cifra seguirá aumentando, cuestión que evidentemente abre la posibilidad en un nuevo proyecto de cafetería.

En lo que respecta al consumo de tés y tisanas en México aún no es tan alto como lo puede llegar a ser el café, ya que apenas si alcanza un 2 % de crecimiento en ventas. Esto se debe a un factor cultural en el cual todavía se ve al té como una bebida medicinal que como una bebida recreativa, sin embargo hay personas que no gustan del café pero que buscan una bebida alterna y es ahí donde entra el té en las cafeterías.

Frente a este panorama y considerando que México es el sexto productor mundial de grano y el principal productor del tipo orgánico, las cafeterías y casas de café se perfilan como negocios con atractivas posibilidades de desarrollo, esto siempre y cuando cumplan a la perfección la siguiente triada de un negocio exitoso:

  1. Calidad en el producto.
  2. Servicio al cliente.
  3. Concepto.

Poner una cafetería no es un proyecto fácil, es importante capacitarse, ya que no solo se requiere de presupuesto, sino también de conocimientos y tiempo para lograr un negocio exitoso.

Pasos para Desarrollar un Proyecto de Cafetería

pasos para elaborar un plan de negocios

Para empezar un negocio, cualquiera que este sea debe siempre tener algo que se llama “planeación de una cafetería”, un proyecto de cafetería te permitirá estructurar de la mejor forma tu cafetería, saber qué necesitas, qué tienes, qué te hace falta, entre otras cosas, ya que en él incluye lo que serían estudios de mercado, costos y un plan de administración, entre otras cosa más.

Para saber por dónde iniciar con tu plan para cafetería lo primero que debes hacer es definir tu mercado, lo cual te ayudará a determinar el tipo de cafetería que vas a poner. Otra cosa que necesitas es precisar la forma de operar, tus parámetros de venta, las estrategias de mercadotecnia que usarás, entre otras más.

Ubicación de la Cafetería

ubicacion de una cafeteria

Algo que es primordial para una cafetería, que se ha mencionado en otros artículos es el determinar la ubicación de tu local, ya que de eso dependerá el flujo de gente dentro de tu negocio; necesitas ver qué tipo de gente circula por la zona y si es tránsito lento o rápido.

Algo que se sugiere hacer es visitar la zona en donde deseas poner tu cafetería a diferentes horas y en diferentes días de la semana, para que así con esto puedas identificar las necesidades y oportunidades de la ubicación.

Dependiendo de tu tipo de cafetería, variarán las dimensiones del local puede ir desde los 30 m2 , por ejemplo una barra, hasta los 100 m2, para una cafetería con amplias cualidades en servicio y degustación. Lo importante es buscar un establecimiento en una zona de oficina, parque, restaurantes, universidades, etc.

Concepto de la Cafetería

concepto de cafeteria

Después de encontrar una buena ubicación para tu negocio tienes que ver si al local le puedes hacer modificaciones de iluminación o de cuestiones hidráulicas. Para esto es importante siempre asesorarse con personas que tengan la experiencia en remodelacion, mobiliario y maquinas de café, etc.

Entre los consumidores de café están principalmente los jóvenes profesionistas de 20 a 35 años, después los adultos profesionistas de 36 a 60 años, las amas de casa, estudiantes, extranjeros y las familias.

Conocer el tipo de consumidores te ayudará a determinar el concepto de cafetería, si será algo específico o más general, lo importante es encontrar elementos que te ayuden a atraer cliente y que manejen un toque único que lo caractericen y vaya con lo que deseas.

Equipamiento de Cafetería

equipo para cafeteria

Una vez dispuesto del local y el concepto de la cafetería lo que necesitas es informarte sobre las máquinas y el equipo que necesitarás para iniciar y abrir tu cafetería.

Lo primero que necesitarás es una máquina de espresso, ya que es fundamental para el preparado de todas las básicas con café.

La elección de la máquina de espresso depende mucho del tipo de cafetería que desees abrir, además las hay de distintos tipos, marcas, tamaños, modelos y precios; los tipos de máquinas que se utilizan generalmente son las automáticas y las semiautomáticas, aunque también la hay manuales y superautomáticas.

Su costo varía, una máquina buena cuesta aproximadamente uno $40,000.00 - $120,000 pesos ($2,000-6,000 USD).

Sin embargo la elección algunas veces puede ser algo abrumadora, con tanta diversidad, es por eso que se sugieren los siguientes puntos:

  • Prestar atención al equipo que le ofrecen (si es en paquete) ver qué es lo que incluye y si cuenta con garantía.
  • Ver la calidad del equipo y los servicios que le ofrecen.
  • Que la garantía sea sustentable, es decir, que pueda adquirir fácilmente refacciones de las máquinas.

Muchas veces como comprador se cometen errores como dejarse guiar por el precio, sin ver la calidad del equipo y tomar en cuenta los puntos que le mencione anteriormente.

Además de que se piensa que ahorrará si escoge una máquina pequeña y generalmente estas máquinas no satisfacen las necesidades del cliente a largo plazo.

Equipo indispensable en una cafetería al iniciar:

Cuando adquieres una máquina de espresso necesitas adquirir otros equipos como lo es el molino dosificador para el café. Otra cosa que recomienda la Asociación Mexicana de Cafeterías de Especialidad (Amcce) es una licuadora, resistente y especial para triturar el hielo de lo que serán las bebidas frías, por consecuencia también necesitará un refrigerador.

Otros accesorios indispensables (por así llamarlos) son los compactadores, en el cual se aplica la técnica del preparado del café y los portafiltros, de ellos es importante conocer el diámetro y se recomienda que sean de acero con una superficie ligeramente convexa.

Equipamiento básico para tu cafatería

A continuación te presentamos una lista de otras cosas que son esenciales para su cafetería:

  • Jarras espumadoras de acero inoxidable
  • Dispensador de crema batida
  • Brochas y trapos de limpieza
  • Vasos medidores de espresso
  • Dispositivos para espumar la leche
  • Termómetros

Estos son algunos de los muchos artículos que necesitarás, sin incluir vasos, servilletas, cucharas, agitadores, platos y desechables para servir las bebidas y alimentos.

Por último, dentro de esto está lo que es el mobiliario que va desde contenedores para guardar las cosas, hasta artículos para la Decoración de una cafetería.

Insumos para Cafetería

insumos de cafeteria

El éxito y manejo apropiado de tu cafetería dependerá mucho de los insumos para cafetería y el cuidado que tengas con ellos. El café debe de estar bien cerrado y guardado en un lugar oscuro sin correr riesgo de que se contamine.

Para el agua de la máquina hay que considerar agua potable y de buena calidad, para que no afecte  el sabor de las bebidas, ni la máquina se llene de sarro por la calidad del agua que se deposita en ella.

En el caso de las bebidas con leche se recomienda usar leche entera siempre, ya que esta leche mantiene el equilibrio en la bebida tanto en cuestiones nutrimentales como en el sabor y textura.

Sin embargo, siempre es bueno incluir leche light o deslactosada para los clientes que la lleguen a solicitar.

En lo que respecta a la leche es importante tenerlas siempre refrigeradas para una mejor preparación en las bebidas como lattes o capuccinos.

En tu stock también debe haber insumos como: chocolate para los mokas, azúcar de varios tipos, pulpas de frutas para los smoothies, hielos, jarabes, tés y tisanas (que no son lo mismo ni en sabor ni en preparación), etc.

Además de todo aquello, es importante que consideres incluir alimentos como postres, galletas, chapatas, bagels, carnes frías, quesos, etc.

Cabe mencionar que para todo lo que respecta con el uso de los insumos y la preparación de las bebidas es necesario capacitarse para tener los conocimientos necesarios y propios de un barista y así poder proporcionar al cliente un servicio óptimo; por lo mismo es importate tomar algunos cursos de bebidas de café.

Elección de los insumos para tu cafetería

Debes tener en cuenta cuáles insumos comprar, sobre todo en lo que respecta al té y aún más en el café. En el caso del té este representa de un 10 a un 15 % de las ventas en una cafetería.

El café es un asunto aparte, ya que México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial como productor de café y es el primero en la variedad de café orgánico. 

La Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café señala que los mayores productores provienen de Chiapas (41%), Veracruz (28%), Oaxaca (12%) y Puebla (10%) y el 9% restante de otros estados.

Como dueño de una cafetería, es importante conocer las características del café que utilizarás, como lo es la altura del cultivo, el suelo, la humedad, el proceso de cosecha, industrialización, tostado y molido. 

Cabe mencionar que para todo lo que respecta con el uso de los insumos y la preparación de las bebidas,  te recomendamos capacitarte para tener los conocimientos necesarios y propios de un barista y así poder proporcionar al cliente un servicio de calidad.

Como Tener un Proyecto de Cafetería Exitoso

como crear una cafeteria exitosa

La clave del éxito de tu proyecto de cafetería depende de muchas cosas, los principales factores de una cafetería rentable son principalmente la ubicación y la calidad en los productos que utilice. 

Pero te reiteramos, que todo esto dependerá mucho de que te capacites en la administración de la cafetería y la preparación de las bebidas.

La capacitación en cafeterías te permite ubicar tu tipo de clientes, los servicios que deseas proporcionar al cliente y sobre todo el manejo de tu cafetería, es importante que analices tus oportunidades y el presupuesto con el que cuentas para montar tu cafetería

Presupuesto de una cafetería

cuanto cuesta poner una cafeteria

Finalmente, para concluir éste artículo te compartimos una tabla de inversión inicial para el proyecto de cafetería que se mostró recientemente en un artículo, en la cual se calcula un total de más de medio millon de pesos para invertir en una cafetería.

Renta del local 60 m2$18, 000
Dos depósitos$36,000
Licencias y/o permisos$12,000
Adaptaciones del local$ 45,000
Mesas (10), sillas (30), sillones, barra, bancos altos (10)$70,000
Decoración$50,000
Equipo de audio y video$40,000
Stock inicial café, jarabes, chocolate, polvos para bebidas, té, saborizantes y otros insumos$40,000
Stock inicial de alimentos (incluye bebidas embotelladas)$25,000
Stock inicial de desechables$10,000
Equipo de cafetería (máquina, molino, licuadora, accesorios, etc)$120,000
Cristalería y loza$20,000
Computadora, caja registradora y software de administración$50,000
Página Web y papelería$15,000
Seguros$50,000
Inversión Total$601,000

El objetivo de compartirle esta tabla es que conozca inversiones más accesibles que pueden ir desde los $69,000 pesos mexicanos. Además de invitarte a conocer cursos de capacitación que le facilitaran iniciar con tu proyecto de cafetería.

Cursos para iniciar una cafeterpia

Iniciar un proyecto de cafetería, puede ser un proceso gratificante y muy rentable; sin embargo, hacerlo sin saber sobre el negocio o sin asesoría puede hacerlo difícil. Se necesita estar en constante capacitación para lograr el éxito que deseas. 

No capacitarte puede traerte problemas como: No saber elegir el equipo correcto, como la máquina de café y terminar gastando de más, no generar las ventas que deseas, no contar con los permisos adecuados, que no te salgan las bebidas, entre otros graves problemas. 

En la Escuela Mexicana de Cafetería de Especialidad, Bares y Restaurantes (EMCEBAR) podemos ayudarte con cursos y asesorías para iniciar o ayudar a aumentar las ventas de tu cafetería. 

EMCEBAR cuenta con más de 30 cursos para iniciar tu cafetería, aprender barismo y hacer realidad tu proyecto de cafetería.

Te invitamos a revisar los cursos que tenemos para ti, y puedas empezar tu viaje en mundo de las cafeterías, de la mano de expertos que harán de tu negocio un éxito.Revisa el catálogo de cursos de cafetería donde te damos las bases para tu proyecto de cafetería y presupuesto de una cafetería.

Si te encuentras fuera de México, te recomendamos ver los cursos que EMCEBAR tiene disponibles para ti en online:

Si quieres más información sobre estos cursos, puedes pedir más información vía Whatsapp:

¡Gracias por leernos! Esperamos que el contenido de nuestro artículo te haya sido útil, no olvides compartirlo con tus amigos en redes sociales.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Proyecto de Cafetería: Planeación y Presupuesto de un Café puedes visitar la categoría Cómo Poner una Cafetería.

  1. Rene Diaz dice:

    Tengo personas interesadas en el curso, pueden indicarme le precio del curso de Barista y el de como iniciar una cafeteria.

    1. Blog EMCEBAR dice:

      Hola Rene, muchas gracias por tu comentario, claro que sí, te dejo mi WhatsApp para poder brindarte mayor información -> https://bit.ly/3JDesdD

  2. margarita de la cruz asmat dice:

    buenas tardes me gustaria llevar el curso de como inicio mi cafeteria, gracias

    1. Jezrrel López Romero dice:

      Excelente día Margarita, claro que sí, en este enlace puedes encontrar más información al respecto: https://www.emcebar.org.mx/curso-como-iniciar-tu-cafeteria/ Y si quieres que alguno de nuestros asesores te guie para adquirir tu curso, puedes enviar un mensaje vía Whatsapp al 5615861794. Espero haberte ayudado. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
WhatsApp Pregunta por WhatsApp