Proyecto de Cafetería Planeación y Presupuesto de un Café

plan de negocios de una cafeteria

¿Quiere iniciar una cafetería? En este post le presentamos lo que es un proyecto de cafetería completo, el cual le servirá mucho para saber todo lo que se requiere al poner una cafetería, que va desde lo básico hasta el presupuesto de una cafetería y la planeación. Recuerda que contamos con más de 30 cursos para iniciar tu negocio:
Ver Cursos para Iniciar Cafetería en México >>
Ver Cursos Online >>

Contenido del artículo

Proyecto de Cafetería

proyecto de cafeteria

En México la incursión de los negocios en abrir cafeterías está teniendo auge, esto se debe a que finalmente el país ha comenzado a aceptar la influencia Europea sobre el tomar café e ir a tomar un café. Las personas hoy en los cafés encuentran un lugar para trabajar, relajarse, reunirse ya sea por trabajo o recreación, para estudiar o simplemente porque son amantes del café.

A los cafés asisten todo tipo de personas, sobre todo lo que son jóvenes (generalmente universitarios) o adultos profesionistas (como ejecutivos), ya que ellos son los que generalmente buscan un café para realizar actividades de estudio o de trabajo.

La Industria del Café en México

el café en méxico

El consumo de bebidas a base de café en México muestra una tendencia al alza. Cada año se consumen 4,380 millones de tazas de café en establecimientos especializados, (12 millones diarias) y la cifra seguirá aumentando, cuestión que evidentemente abre la posibilidad en un nuevo proyecto de cafetería.

En lo que respecta al consumo de tés y tisanas en México aún no es tan alto como lo puede llegar a ser el café, ya que apenas si alcanza un 2 % de crecimiento en ventas. Esto se debe a un factor cultural en el cual todavía se ve al té como una bebida medicinal que como una bebida recreativa, sin embargo hay personas que no gustan del café pero que buscan una bebida alterna y es ahí donde entra el té en las cafeterías.

Frente a este panorama y considerando que México es el sexto productor mundial de grano y el principal productor del tipo orgánico, las cafeterías y casas de café se perfilan como negocios con atractivas posibilidades de desarrollo, esto siempre y cuando cumplan a la perfección la siguiente triada de un negocio exitoso:

  1. calidad en el producto,
  2. servicio al cliente
  3. y concepto.

Para poder llevar a cabo todo y lograr poner una cafetería es importante capacitarse en todo lo necesario y que concierne a este negocio, ya que requiere no sólo de un presupuesto de cafetería sino también de tiempo.

Pasos para Desarrollar un Proyecto de Cafetería

pasos para elaborar un plan de negocios

Para empezar un negocio, cualquiera que este sea debe siempre tener algo que se llama “planeación de una cafetería”, un proyecto de cafetería le permitirá estructurar de la mejor forma su cafetería, saber qué necesita, qué tiene, qué le hace falta, entre otras cosas, ya que en él incluye lo que serían estudios de mercado, costos y un plan de administración, entre otras cosa más.

Para saber por dónde iniciar con su plan para cafetería lo primero que debe hacer es definir su mercado, lo cual le ayudará a determinar el tipo de cafetería que va a poner. Otra cosa que necesita es precisar la forma de operar, sus parámetros de venta, las estrategias de mercadotecnia que usará, entre otras más.

Ubicación de la Cafetería

ubicacion de una cafeteria

Algo que es primordial para una cafetería, que se le ha mencionado en otros artículos es el determinar la ubicación de su local, ya que de eso dependerá el flujo de gente dentro de su negocio; necesita ver qué tipo de gente circula por la zona y si es tránsito lento o rápido.

Algo que se le sugiere hacer es visitar la zona en donde desea poner su cafetería a diferentes horas y en diferentes días de la semana, para que así con esto pueda identificar las necesidades y oportunidades de la ubicación.

Dependiendo de su tipo de cafetería, variarán las dimensiones del local puede ir desde los 30 m2 , por ejemplo una barra, hasta los 100 m2, para una cafetería con amplias cualidades en servicio y degustación. Lo importante es buscar un establecimiento en una zona de oficina, parque, restaurantes, universidades, etc.

☕ Cursos para iniciar una cafetería >>
☕ Cursos de barismo y arte latte >>

☕ Cursos para administrar una cafetería >>

Concepto de la Cafetería

concepto de cafeteria

Después de encontrar una buena ubicación para su negocio tiene que ver si al local le puede hacer modificaciones como de iluminación o de cuestiones hidráulicas. Para esto es importante siempre asesorarse con personas que tengan la experiencia en remodelacion, mobiliario y maquinas de café, etc.

Entre los consumidores de café están principalmente los jóvenes profesionistas de 20 a 35 años, después los adultos profesionistas de 36 a 60 años, las amas de casa, estudiantes, extranjeros y las familias.

Estos nos ayuda también a determinar el concepto de la cafetería y saber a qué sector nos dirigiremos más, si será algo específico o más general, lo importante es encontrar elementos que le ayuden a atraer cliente y que maneje un toque único que lo caracterice y vaya con lo que desea.

Equipamiento de Cafetería

equipo para cafeteria

Una vez dispuesto del local y el concepto de la cafetería lo que necesita es informarse sobre las máquinas y el equipo que necesitará para iniciar y abrir su cafetería. Lo primero que necesitará es una máquina de espresso, ya que es fundamental para el preparado de todas las básicas con café.

La elección de la máquina de espresso depende mucho del tipo de cafetería que desee abrir, además las hay de distintos tipos, marcas, tamaños, modelos y precios; los tipos de máquinas que se utilizan generalmente son las automáticas y las semiautomáticas, aunque también la hay manuales y superautomáticas. Su costo varía, una máquina buena cuesta aproximadamente uno $40,000.00 – $120,000 pesos ($2,000-6,000 USD).

Sin embargo la elección algunas veces puede ser algo abrumadora, con tanta diversidad, es por eso que se le sugieren los siguientes puntos:

  • Prestar atención al equipo que le ofrecen (si es en paquete) ver qué es lo que incluye y si cuenta con garantía.
  • Ver la calidad del equipo y los servicios que le ofrecen.
  • Que la garantía sea sustentable, es decir, que pueda adquirir fácilmente refacciones de las máquinas.

Muchas veces como comprador se cometen errores como dejarse guiar por el precio, sin ver la calidad del equipo y tomar en cuenta los puntos que le mencione anteriormente. Además de que se piensa que ahorrará si escoge una máquina pequeña y generalmente estas máquinas no satisfacen las necesidades del cliente a largo plazo.

Cuando adquiere una máquina de espresso necesita adquirir otros equipos como lo es el molino dosificador para el café. Otra cosa que recomienda la Asociación Mexicana de Cafeterías de Especialidad (Amcce) es una licuadora, resistente y especial para triturar el hielo de lo que serán las bebidas frías, por consecuencia también necesitará un refrigerador.

Otros accesorios indispensables (por así llamarlos) son los compactadores, en el cual se aplica la técnica del preparado del café y los portafiltros, de ellos es importante conocer el diámetro y se recomienda que sean de acero con una superficie ligeramente convexa.

A continuación le presentamos una lista de otras cosas que son esenciales para su cafetería:

  • Jarras espumadoras de acero inoxidable
  • Dispensador de crema batida
  • Brochas y trapos de limpieza
  • Vasos medidores de espresso
  • Dispositivos para espumar la leche
  • Termómetros

Estos son algunos de los muchos artículos que necesitará, sin incluir vasos, servilletas, cucharas, agitadores, platos y desechables para servir las bebidas y alimentos.

Por último dentro de esto está lo que es el mobiliario que va desde contenedores para guardar las cosas, hasta lo decorativo de su cafetería.

Insumos para Cafetería

insumos de cafeteria

El éxito y manejo apropiado de su cafetería dependerá mucho de los insumos para cafetería que cuente y el cuidado que tenga con ellos, por ejemplo, el café debe de estar bien cerrado y guardado en un lugar oscuro sin correr riesgo de que se contamine.

Para el agua de la máquina hay que considerar agua potable y de buena calidad, para que así no se distorsione el sabor de las bebidas, ni la máquina se llene de sarro por la calidad del agua que se deposita en ella.

En el caso de las bebidas con leche se recomienda usar leche entera siempre, ya que esta leche mantiene el equilibrio en la bebida tanto en cuestiones nutrimentales como en el sabor y textura.

Sin embargo, siempre es bueno incluir leche light o deslactosada para los clientes que la lleguen a solicitar. Por último, en lo que respecta a la leche es importante tenerla siempre refrigerada para una mejor preparación en las bebidas como lattes o capuccinos.

En su stock también debe haber insumos como: chocolate para los mokas, azúcar de varios tipos, pulpas de frutas para los smoothies, hielos, jarabes, tés y tisanas (que no son lo mismo ni en sabor ni en preparación), etc. Además de todo aquello que incluya de alimentos como postres, galletas, chapatas, bagels, carnes frías, quesos, etc.

Cabe mencionar que para todo lo que respecta con el uso de los insumos y la preparación de las bebidas es necesario capacitarse para tener los conocimientos necesarios y propios de un barista y así poder proporcionar al cliente un servicio óptimo; por lo mismo es importate tomar algunos cursos de bebidas de café.

Por último y no menos importante dentro de este punto es saber cuáles insumos comprar, sobre todo en lo que respecta al té y aún más en el café. En el caso del té este representa de un 10 a un 15 % de las ventas en una cafetería.

El café es un asunto aparte, ya que México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial como productor de café y es el primero en la variedad de café orgánico. La Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café señala que los mayores productores provienen de Chiapas (41%), Veracruz (28%), Oaxaca (12%) y Puebla (10%) y el 9% restante de otros estados.

Como dueño de una cafetería es importante saber si esta comprando un café, en el cual influyen varios factores como es la altura del cultivo, el suelo, la humedad, el proceso de cosecha, industrialización, tostado y molido.

Como Tener un Proyecto de Cafetería Exitoso

como crear una cafeteria exitosa

La clave del éxito de tu proyecto de cafetería depende de muchas cosas, los factores de una cafetería rentable principales pueden ser principalmente la ubicación y la calidad en los productos que utilice. Pero le reiteramos, todo esto dependerá mucho de que usted se capacite en la administración de la cafetería y la preparación de las bebidas.

La capacitación en cafeterías le permite ubicar sus tipo de clientes, los servicios que desea proporcionar al cliente y sobre todo el manejo de su cafetería, es importante que analice sus oportunidades y el presupuesto con el que cuenta para montar su cafetería.

Presupuesto de una cafetería

Finalmente, para concluir éste artículo le compartimos una tabla de inversión inicial para el proyecto de cafetería que se mostró recientemente en un artículo, en la cual se calcula un total de más de medio millon de pesos para invertir en una cafetería.

cuanto cuesta poner una cafeteria
Renta del local 60 m2$18, 000
Dos depósitos$36,000
Licencias y/o permisos$12,000
Adaptaciones del local$ 45,000
Mesas (10), sillas (30), sillones, barra, bancos altos (10)$70,000
Decoración$50,000
Equipo de audio y video$40,000
Stock inicial café, jarabes, chocolate, polvos para bebidas, té, saborizantes y otros insumos$40,000
Stock inicial de alimentos (incluye bebidas embotelladas)$25,000
Stock inicial de desechables$10,000
Equipo de cafetería (máquina, molino, licuadora, accesorios, etc)$120,000
Cristalería y loza$20,000
Computadora, caja registradora y software de administración$50,000
Página Web y papelería$15,000
Seguros$50,000
Inversión Total$601,000

El objetivo de compartirle esta tabla es que vea que vea que hay inversiones más accesible que pueden ir desde los $69,000, además de ofrecerle capacitación en las distintas áreas de manejo de cafeterías.

¿Quieres Capacitarte para Iniciar tu Cafetería?

Recuerda que contamos con más de 30 cursos para iniciar tu cafetería, aprender barismo y hacer tu proyecto de cafetería. Revisa el catálogo de cursos de cafetería donde te damos las bases para tu proyecto de cafetería y presupuesto de una cafetería.

☕ Cursos para iniciar una cafetería >>
☕ Cursos de barismo y arte latte >>

☕ Cursos para administrar una cafetería >>

Si quieres más información sobre estos cursos, puedes pedir más información vía Whatsapp:

Whatsapp al 56 1586 1794

El equipo de redacción de Iniciar Una Cafetería publica en este portal de cafeterías, diferentes artículos con tips y consejos para emprendedores de cafeterías que buscan iniciar su negocio con éxito. Conoce más de estos temas en el blog especializado. Y si necesitas ver qué solución puedes considerar, puedes ver:

11 thoughts on “Proyecto de Cafetería Planeación y Presupuesto de un Café

    • Hola, gracias por contactarnos. Para poder atenderte de una mejor manera, me sería de gran utilidad que me proporciones tu Whatsapp para enviarte el catálogo de los cursos. Si gustas me puedes contactar directo al 56 1586-1794. Que tengas Excelente día! | Janet de EMCEBAR | http://www.emcebar.org.mx

    • Hola, gracias por contactarnos. Para poder atenderte de una mejor manera, me sería de gran utilidad que me proporciones tu Whatsapp y enviarte el catálogo de los cursos que tenemos para ti.
      Si gustas me puedes contactar directamente al 55 6894-9604.
      Saludos cordiales!| Diana Arcos de EMCEBAR | http://www.emcebar.org.mx

  • Que tal, me interesa el tomar cursos sobre barista, soy de puebla no se si allá cursos disponibles. Me podrían brindar información sobre horarios y costos, ademas tengo la duda si es necesario contar con algún conocimiento previo para tomar los cursos??

    • «Hola Ernesto:

      Gracias por escribirnos. En EMCEBAR asesoramos a cafeterías, negocios de alimentos, bares y restaurantes.

      Tenemos varias modalidades: cursos presenciales (sucursales: CDMX, Guadalajara, Puebla), in-company y Online. Son cursos para Emprendedores, Empresas o por Hobby.

      Para más información (temarios y detalles), entra a nuestro catálogo de cursos:

      Cafetería: http://www.emcebar.org.mx/Folletos-CursosCafeteriasEMCEBAR.pdf

      Los horarios son lunes a sábado. Puedes ver fechas de cursos aquí:

      https://www.emcebar.org.mx/calendario/

      Para costos, promociones y agendar tus fechas puedes llamar lunes a sábado (9 am -5 pm) al: (222)232 6795 por Whatsapp al: (221)174-3052″

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *